Estudio Comas
Aplicaciones prácticas
infraestructura verde

Tecnología para el desarrollo sostenible de ciudades

octubre 21, 2021

Por Alejo Silvarrey, ingeniero industrial y magíster en Ingeniería Ambiental. Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica del Uruguay

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y es de esperar que más de dos tercios lo haga para el 2050. La actual crisis sanitaria y los efectos del cambio climático han puesto de manifiesto las carencias de infraestructuras en las urbes. En definitiva, nunca ha sido tan importante como ahora contar con herramientas tecnológicas de planificación urbana que colaboren en promover el desarrollo sostenible.

En el 2015, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pusieron de acuerdo en la necesidad de establecer un nuevo paradigma que apunta hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. A través de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, creó una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino. Dicha agenda estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde el combate al cambio climático, pasando por la reducción de la pobreza hasta el diseño de nuestras ciudades.

En el día de hoy, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y, de acuerdo con la ONU, se espera que para el 2050 sea más de 65%. Este aspecto se profundiza en países de ingresos medios y bajos. Es por ello que el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de que se gestione y planifique de forma apropiada el crecimiento urbano, especialmente en los países más vulnerables. Como si fuera poco, las zonas urbanas están expuestas a los efectos del cambio climático, como lo son las olas de calor intenso, eventos climáticos extremos, inundaciones, la contaminación atmosférica y la escasez de agua. En resumen, desarrollar herramientas que faciliten el proceso de urbanización en los años venideros resulta esencial.

Si bien el desarrollo urbano tiene muchas aristas, la infraestructura verde comienza a tomar un rol preponderante dado su efecto en la sociedad y el medio ambiente. En la meta 11.7 de la Agenda 2030, se plantea la necesidad de que las ciudades cuenten con acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.

La infraestructura verde se encarga de proveer a las ciudades de servicios ecosistémicos y cumple una función regulatoria de temperaturas, atenuando el efecto conocido como islas urbanas de calor.

Resulta sencillo identificar las funciones sociales que cumplen los parques como espacios públicos. Que si bien son vistos principalmente como lugar de esparcimiento, también actúan como plataformas de interacción e integración de los tejidos sociales urbanos y como una prolongación de los hogares que permite el contacto con la naturaleza. Además, en un contexto de pandemia mundial, los investigadores están acumulando pruebas que demuestran que los espacios verdes traen beneficios para la salud física y mental a corto y largo plazo. Las áreas verdes transforman las ciudades en lugares más atractivos para vivir y trabajar.

Por otro lado, la infraestructura verde se encarga de proveer a las ciudades de servicios ecosistémicos. Colabora con el control de la erosión del suelo, capta y absorbe el agua de lluvia, purifica el aire, controla olores desagradables y la contaminación de material particulado, reduce la contaminación acústica y aumenta la biodiversidad. Además, como si fuera poco, cumple una función regulatoria de temperaturas, atenuando el efecto conocido como islas urbanas de calor. Este efecto se produce cuando en un centro urbano hay una temperatura mayor que en los alrededores. A través de la intercepción de los rayos del sol y liberando vapor de agua, reducen la temperatura ambiente, trayendo beneficios a la salud y una reducción en gastos energéticos en climatización.

El uso de inteligencia artificial permite formular escenarios de cambio climático para contribuir con estrategias de planificación urbana adaptadas al clima.

Debido a lo antes mencionado, cada ciudad debe tener su propia estrategia de infraestructura verde y un plan viable para que esto suceda. ¿Pero cómo puede ayudar la tecnología en los procesos de planificación urbana?

En primer lugar, toda estrategia de planeamiento urbano requiere conocer la situación actual. Es decir, establecer dónde se localizan las áreas verdes en la ciudad, clasificarlas, cuantificarlas e identificar su efecto en el fenómeno de las islas de calor. Sin embargo, no todas las ciudades cuentan con datos suficientes y precisos como para obtener esta información.

Si bien existen varias formas de aplicar tecnología en la planificación urbana, las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) se encuentran en proceso de expansión en la temática. La IA es parte de nuestra vida diaria e interactuamos con ella incluso sin darnos cuenta. Las soluciones basadas en IA están presentes en nuestros smartphones, cuando sacamos una foto, en las redes sociales, los asistentes de voz como Siri e incluso cuando redactamos un email. En definitiva, la IA es mucho más que robots tomando el control del planeta como lo caricaturiza alguna película de Hollywood.

A través de imágenes satelitales e inteligencia artificial es posible establecer diversos indicadores vinculados a las áreas verdes de un centro urbano. Particularmente, es posible localizarlas, visualizarlas en mapas interactivos, cuantificarlas e incluso clasificarlas según su rol ecosistémico. Además, esta información permite, por ejemplo, interactuar con otros datos para comprender el grado de accesibilidad de la población a estos espacios, su distribución en el territorio, y cuantificar su influencia en términos de reducción de la temperatura ambiente.

A través de imágenes satelitales e inteligencia artificial es posible establecer diversos indicadores vinculados a las áreas verdes de un centro urbano.

El uso de IA permite formular escenarios de cambio climático para contribuir con estrategias de planificación urbana adaptadas al clima. La cantidad de aspectos a considerar al momento de proyectar locación y características de las áreas verdes en ciudades desafía a los tomadores de decisiones a todo nivel. Estas soluciones deben tratar cuestiones urgentes de desarrollo a las que se enfrentan los países, y ayudar a responder frente a los riesgos del cambio climático, entre otros aspectos ambientales, sociales y económicos. Hacerle frente a estas cuestiones, a través de la creación de escenarios, permite enfoques con buena relación de costo-efectividad y una mitigación y adaptación holísticas que son sensibles a los recursos financieros disponibles. Además, es posible hacer énfasis en la urgencia de las cuestiones referentes a la prosperidad humana y ambiental.

En definitiva, la tecnología ofrece una oportunidad para cumplir y minimizar los costos derivados de los procesos que impulsan el desarrollo sostenible, como la planificación urbana. Los avances tecnológicos nos han permitido mejorar la calidad de vida, pero muchas veces sin considerar aspectos ambientales. Es momento de utilizarlos con miras a un desarrollo global sustentable donde ningún país quede atrás.

Estudio Comas

¿Cómo impactaría en la construcción la eliminación de las AFAP?

Según cifras de @CCU_Oficial, en los últimos 10 años las AFAP invirtieron US$ 2.215 millones en proyectos de infraestructura. Esto equivale a unos 3.600 puestos de trabajo directos por año.

Este mes llega una nueva edición de "+ Construcción", evento sobre innovación y transformación digital en la industria, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay.

📆24/10
📍💻Modalidad híbrida
✅Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAaIbBQpsK_8uMkW3Lzt9pvljUnbs4xozB9lieE3G4bLnY1w/viewform

Qué pasa con las obras de infraestructura en Uruguay, quién financia, el lío del plebiscito y qué se puede hacer https://www.elpais.com.uy/negocios/noticias/que-pasa-con-las-obras-de-infraestructura-en-uruguay-quien-financia-el-lio-del-plebiscito-y-que-se-puede-hacer?utm_medium=social&utm_campaign=elpaisuytw&utm_source=Twitter

💡En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización, los invitamos a participar de la Conferencia - PRESTO: De la oferta al seguimiento del costo.

📆25/9
⏰11hs (UY)
🔗Virtual
📍 Inscripción gratuita: https://forms.gle/ASJZB2NczTHhB5bs6

"Mecanismos de contratación y financiamiento de proyectos de infraestructura"

Debaten: Magdalena Perutti, @PabloRosselli, Sebastián Ramos, Fernando Jiménez de Aréchaga Jr. y @FabianIbarburu.
También participan, por CCU, @A_Ruibal y @PazosAcevedo y, por CEEIC, @AlfonsoCapurro.