Arquitectura

Fotos ilustración para nota Innovation Week Foto: Pablo La Rosa/ adhocFOTOS

Innovación en la construcción

julio 16, 2021

Por Agustina Rovetta

El programa Innovation Week del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aterrizó en Uruguay durante abril y mayo para trabajar, por primera vez, enfocado en impulsar la innovación dentro del rubro de la construcción. Esto marca un hito para el sector y diseña una hoja de ruta del tema para la industria.

Incorporar la innovación y la investigación en cualquier rubro tiene un potencial enorme y un alcance inimaginable. Pero ¿cómo materializar esto en la industria de la construcción? Esta consigna fue parte de la experiencia que vivieron 16 empresas uruguayas al participar de la Innovation Week 2021 (IW2021), programa impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y trabajado en conjunto con la chilena Transforme Consultores y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU).

La IW2021 es una experiencia distinta “que no es un curso, ni un evento, ni un taller”, aseguró Florencia Seré, coordinadora del programa desde la CCU. Por primera vez, la Innovation Week se hizo en Uruguay y fue específicamente enfocada en el sector de la construcción. El objetivo principal fue brindar herramientas y metodologías para poder generar capacidades de innovación que puedan ser trasladadas a las distintas áreas de una empresa.

“El ecosistema de innovación en Uruguay está muy fortalecido, siendo un ejemplo de articulación entre el sector empresarial, académico y estatal”.

François Borit, CAF

Transforme estuvo a cargo de las ocho jornadas teórico-prácticas con las que contó la experiencia. “Tuvimos una inmersión total en el tema”, aseguró su director, Guillermo Beuchat. “Realmente hay un capital humano de primer nivel en el país para abordar la innovación empresarial como una disciplina e instalar capacidades formales en las empresas […] Desde nuestro punto de vista, hay una oportunidad histórica para innovar en el sector en el país, especialmente en nuevos modelos de negocio y en la expansión fuera de los límites geográficos que impone el Uruguay”, remarcó.

En esa misma línea se expresó el representante de CAF en Uruguay, François Borit: “El ecosistema de innovación en Uruguay está muy fortalecido, siendo un ejemplo de articulación entre el sector empresarial, académico y estatal”. Borit señaló que la CCU fue un “excelente aliado y en base a su conocimiento del sector y perspectiva para los próximos años pudimos generar una sinergia que permitió obtener resultados positivos durante toda la experiencia”.

APRENDER Y APLICAR

De las 16 organizaciones que tomaron parte de la IW2021, 14 eran constructoras, una era proveedora y otra está dedicada a la consultoría. Esto se tradujo en un total de 50 participantes.

Las líneas temáticas de la IW2021 abarcaron asuntos que contemplaban desde los aspectos estructurales de la empresa, como la gobernanza, la estrategia y la cultura –entendiendo que la innovación debe ser algo que atraviese a las organizaciones y no solo de un sector puntual– hasta acciones tangibles, como la incubación de ideas, ecosistema innovador, desafíos e ideación.

Además de las dos sesiones semanales que compartían todos los participantes, para hacer esta instancia aún más enriquecedora las empresas tuvieron la posibilidad de acceder a una asesoría semanal personalizada. En ellas, Transforme y los equipos empresariales abordaban proyectos, dudas e iniciativas puntuales de cada uno. “La idea es que cada empresa pueda finalizar la experiencia con una hoja de ruta sobre cómo aplicar la innovación”, dijo Beuchat.

DE CARA AL FUTURO

Tanto los participantes como los organizadores evaluaron esta experiencia como positiva y relevante para el sector, enfatizando en que si bien la innovación es un proceso a largo plazo, ya se comenzaron a dar pequeños pasos firmes en el abordaje del tema.

Para el representante de CAF “el sector de la construcción en Uruguay tiene un impacto estratégico en el país, siendo uno de los más relevantes en la economía. Fortalecer sus procesos, metodologías, productos y servicios a través de herramientas de innovación permitirá un impacto positivo en la productividad y competitividad de las entidades que lo conforman”.

Beuchat detalló que el balance del programa fue muy positivo, al lograrse los objetivos planteados. “Lo que viene ahora es que cada una de las empresas participantes inicie o continúe el abordaje del tema, desarrollando iniciativas internas en los próximos meses que permitan que se genere un primer portafolio de proyectos innovadores, se capacite a un grupo mayor de gestores de innovación internos y se empiece a proyectar la innovación como eje estratégico en cada empresa. En los tiempos que corren, innovar es más importante que nunca”, dijo el chileno.

“Hay una oportunidad histórica para innovar en el sector en el país, especialmente en nuevos modelos de negocio y en la expansión fuera de los límites geográficos que impone el Uruguay”.

Guillermo Beuchat, Transforme Consultores

Como parte del programa, a los 12 meses se lleva a cabo una fase de seguimiento con las empresas para medir el impacto del programa, evaluar los avances obtenidos e idear futuras acciones en conjunto.

Desde el principio de la experiencia se planteó un desafío para todas las organizaciones bajo la pregunta: ‘¿Cómo podemos fortalecer el eco – sistema de innovación en la construcción en Uruguay hacia 2030?’. A partir de ahí surge la iniciativa de generar un grupo de trabajo vinculado a innovación dentro de la CCU, algo que está siendo evaluado. Esta acción los posicionaría como líderes y promotores de la temática a nivel sectorial. “El tema de la innovación es algo que recién arranca y este fue un primer paso, un primer hito, y sin dudas que hay mucho más para adelante”, concluyó Seré.

Levitá

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent