Arquitectura

Así se verá el complejo desde la calle Rafael Barradas.

Gentileza: Carlos Ponce de León

Nueva vida para Giannattasio

abril 16, 2024

Después de veinte años volverán las obras al kilómetro 27,5 de la avenida Giannattasio. Un proyecto que busca construir 1.152 viviendas es el motivo. Su impacto, que ya comienza a sentirse, trasciende a las más de tres mil personas que vivirán en el complejo habitacional y genera movimiento en toda la zona.

Por Elisa Juambeltz

Recorrer hoy lo que hace veinte años se convertiría en el Complejo Habitacional CHA 106 es como andar por un pueblo fantasma. Son 76 casas a medio construir, rodeadas de andamios abandonados en un gigantesco predio de 73 hectáreas. El paisaje es desolador y parece sacado de una película de suspenso. Durante más de dos décadas el proyecto estuvo abandonado a medio hacer. Hasta que, en mayo de 2021, la brújula se recompuso y volvió a marcar el norte. La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) abrió un llamado para proyectos destinado a retomar las obras del kilómetro 27,5 de la avenida Luis Giannattasio, en Médanos de Solymar.

A ese llamado se presentaron los arquitectos Car los Ponce de León y Carlos Ott como parte de una propuesta privada llamada Torres Giannattasio. Su proyecto, que tiene como objetivo construir 1.152 viviendas de interés social, con una inversión de 100 millones de dólares, resultó ganador. En febrero de 2024, finalmente, se firmó un memorando de entendimiento entre la ANV y el Consorcio Giannattasio.

Así se encuentra el predio actualmente. (Foto: Pablo La Rosa)

POR QUÉ EMBARCARSE EN ESTE VIAJE

Pese a los desafíos que presentaba el llamado de la ANV, el arquitecto Carlos Ponce de León recuerda que cuando lo vieron, junto a Ott, les pareció “una idea muy interesante la de colaborar desde este punto de vista con la arquitectura para lograr un producto que permita a muchos uruguayos salir del esquema de arrendamiento”. Para él, en el ámbito habitacional hay “una gran deuda del país y del mundo para con la gente”.

Así fue como Carlos Ponce de León y Carlos Ott resolvieron unirse a las empresas José Cujó, HMR Desarrollos Inmobiliarios y Exact para presentar una propuesta. Este fue el comienzo de un camino largo y desafiante, que aún continúa.

El predio en el que se llevará adelante el proyecto tiene 73.000 metros cuadrados. Según explica el arquitecto Ponce de León, la idea es que este espacio se integre al barrio y a Giannattasio y que pueda crecer en altura para liberar más áreas verdes en las zonas peatonales. Para eso fue necesario tener intercambios con la Dirección General de Gestión Territorial y con la Dirección de Planificación de la Intendencia de Canelones.

En ese proceso, los arquitectos y la comuna canaria evaluaron los espacios a ceder, se analizaron los trazados de las calles y se pensó lo mejor para el barrio, el municipio y el proyecto. En cuanto a la cesión de espacios, Ponce de León explica que “hay que ceder las calles al municipio y un área de espacios verdes, que es equivalente al 10% del total del predio porque hay más de 7.000 metros cuadrados que se van a ceder a espacios verdes”.

Cuando se presentó finalmente la propuesta a la ANV, la gran pregunta por parte de la agencia estuvo direccionada a saber si había algún tipo de anuencia con la Intendencia de Canelones para crecer en altura y si estaba planificado cómo manejar la exoneración del pago por “mayor aprovechamiento”. Eso, en este momento, está a estudio de las autoridades competentes y lo tiene que aprobar la Junta Departamental de Canelones.

En los espacios verdes se construirán parrilleros, canchas de voleibol, de básquetbol y de fútbol. (Gentileza: Carlos Ponce de León)

UN PROYECTO PENSADO PARA TODOS

 Si bien hace más de veinte años que la obra está abandonada, el escenario va a cambiar pronto: 1.152 viviendas es el número objetivo. De estas, un 25% serán casas con un dormitorio, 61% tendrán dos dormitorios y 14% tendrán tres dormitorios. Sin embargo, el complejo habitacional es solo una parte de este proyecto.

A niveles de planta baja, habrá locales de apoyo para las familias y el barrio: “Seguramente haya una policlínica, un lugar para personas de la tercera edad y para niños y comercios de apoyo”, cuenta el arquitecto. Pero eso no es todo, los espacios verdes también tendrán un gran protagonismo: en áreas cedidas al municipio habrá canchas de voleibol, de básquetbol y de fútbol. Además, está planificado que haya parrilleros.

La altura de las edificaciones, en tanto, es otro de los aspectos clave del proyecto: “El objetivo es que, a tres o cuatro pisos de altura, sea visible el Río de la Plata y los bosques de la zona”, dice Ponce de León, que asegura que habrá visuales para todos lados porque “hay personas que prefieren el norte, otras eligen ver el río, hay quienes disfrutan más de la salida del sol y están los que prefieren ver la puesta de sol”.

“Armamos este proyecto pensando en que lo que está, se va a demoler”, explica Ponce de León, y agrega que “lo que hay actualmente es, quizás, el aspiracional de cualquier uruguayo: una casa de planta baja y alta, con jardín y parrillero propio”. Sin embargo, estas viviendas están muy limitadas en cuanto al mercado porque las personas mayores o cercanas a la tercera edad no las eligen.

“Las ciudades, en la medida en la que se densifican, actúan mejor porque aprovechan la infraestructura existente, desarrollan una mejor conectividad y generan, como en este caso, beneficios para la zona”, dice el arquitecto. Cuando habla de beneficios, Ponce de León hace referencia al sanea miento que hay que hacer y que ‒según indican estudios‒ impactará positivamente en el barrio, desde el predio hacia el Oeste.

“Por este impacto positivo en la zona, yo digo que si bien el municipio y el gobierno no ponen dinero, sí están colaborando para que el proyecto se pueda llevar a cabo. Entonces, se trata de un ‘ganar-ganar’ a nivel municipal, nacional y barrial, y eso es lo más importante”, opina Carlos Ponce de León.

La inversión será de 100 millones de dólares y se construirán 1.152 viviendas de interés social, con áreas de servicios y verdes.

GRANDES PROYECTOS, GRANDES DESAFÍOS

Ante un proyecto habitacional de esta magnitud, es lógico pensar en que los desafíos están a la orden del día y Ponce de León, así como todo el equipo de trabajo, es consciente de eso. “Lo más interesante fue generar una tipología que fuera rentable y lo más linda posible para quienes van a vivir allí”, asegura el arquitecto.

Otro aspecto interesante del armado del proyecto fue buscar la manera de ligar esta trama urbana a la trama del barrio existente: “En eso contamos con una importante colaboración por parte de la comuna canaria y de su equipo técnico”, cuenta Ponce de León, quien está convencido de que “se logró un producto desafiante”.

Con respecto a la concreción del proyecto, el arquitecto destaca la particularidad de que se realizará en etapas porque “el mercado no puede absorber 1.152 viviendas en el mismo momento”. Para eso, se planteó partir el terreno en nueve padrones y se espera que las etapas de trabajo sean seis: “Se avanza por etapa y se autoriza también por etapa”, explica Ponce de León.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de aceleramiento de los permisos necesarios por parte del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), la ANV y el Municipio de Ciudad de la Costa. Esta fase comenzó una vez que fue adjudicada la propuesta.

Ponce de León proyecta que, tras conseguir todos los permisos necesarios, la obra comenzaría en 2025 para terminarse entre 2030 y 2031, aunque estos plazos pueden variar.

Según cálculos, en el complejo podrían vivir unas 3.456 personas, pero el impacto trasciende ese número y ya comienza a sentirse: “Hemos recibido llamados de personas que quieren comprar un apartamento, que quieren poner un local comercial o que quieren trabajar en la obra”, cuenta Ponce de León. Con respecto al derrame laboral, las proyecciones indican que cerca de 1.000 personas trabajarán vinculadas a esta obra.

Las estructuras existentes en las 73 hectáreas se demolerán antes de iniciar la nueva construcción. (Foto: Pablo La Rosa)

ENRIQUECER LA VIDA DE LAS PERSONAS

Para Carlos Ponce de León y todo el equipo que presentó el proyecto las expectativas son altas. Por eso, si piensa en la finalización de la obra, le gustaría “que la gente viva feliz allí y que muchas personas y familias puedan cumplir una expectativa de vida y llegar a la vivienda propia”.

Ponce de León está convencido de que este puede ser el comienzo de varios proyectos con viviendas de interés social para los 19 departamentos: “Hay carencias en todos los departamentos y, si bien este proyecto no tiene por qué replicarse en todos ellos, sí hay una forma de hacer las cosas y una apuesta de un conjunto de privados, que puede ser un buen puntapié inicial para futuros proyectos”, considera.

Para Carlos Ponce de León lo más importante es “enriquecer la vida de quienes habiten este complejo”. Ese es el gran motor. “Sabemos que también es un desafío interesante para la Intendencia de Canelones y para la ANV, pero desde nuestro lugar estamos todos apostando a hacer algo diferente, con buenos resultados”, concluye el arquitecto.

Levitá

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent