De interés

Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal, y secretario general del Sunca, Daniel Diverio. (Fotos: José Ignacio Gastañaga)

Hombro con hombro durante 30 años

octubre 2, 2023

El 20 de setiembre se celebraron los 30 años del Fondo Social de la Construcción en un evento que congregó a la industria para conmemorar el esfuerzo mancomunado entre empresarios y trabajadores durante estas décadas.

Más de trescientas personas se congregaron el 20 de setiembre en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo para celebrar los 30 años de creación del Fondo Social de la Construcción. Nacido en 1993 como parte de la negociación entre empresarios y trabajadores tras una durísima huelga de 83 días, esta institución refleja la labor colectiva por un mejor quehacer en la industria.

En la apertura del evento participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Pablo Mieres, el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Ing. Alejandro Ruibal, y el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), Daniel Diverio.

El contexto en el que se creó el Fondo Social de la Construcción “marcó un rumbo en el mundo de las relaciones laborales y las negociaciones colectivas. Fue un mojón muy importante con una mirada visionaria por parte de sus actores”, ponderó Mieres.

El presidente de la CCU, por su parte, resaltó que este es “un instrumento eficiente que es soportado por el aporte de trabajadores y empresarios” que, además, “cuenta con objetivos claros y gente que labura de forma eficiente”. Asimismo, Ruibal hizo un llamado a “valorar” dicha herramienta, “cuidarla” y que sea parte de una mejora continua.

Finalmente, Diverio resaltó que los “Fondos Sociales son una construcción permanente para seguir avanzando”. En ese sentido, comentó cómo se comenzó entregando útiles escolares y hoy el alcance es muchísimo mayor, incluyendo convenios odontológicos, oftalmológicos, deportivos, licencias especiales por discapacidad y enfermedades terminales, entre otros beneficios.

PROTAGONISTAS

El evento también fue el escenario perfecto para otorgar un reconocimiento a cuatro personas que demostraron ser fundamentales en distintos momentos de estos 30 años de historia del Fondo Social: Ignacio Otegui (expresidente de la Cámara de la Construcción), Ubaldo Camejo (presidente de la Liga de la Construcción), Lirio Rodríguez (expresidente del Sunca) y Jorge Mesa (exsecretario general del Sunca).

Mirando atrás, Otegui recordó que en aquel momento se venía de una “severísima huelga de 83 días” y que tenían claro que “no podíamos repetir un escenario similar al que estábamos dejando atrás”. Al respecto, Rodríguez comentó que “en esa negociación del 93 nunca pensamos que íbamos a llegar tan lejos”, refiriéndose al alcance y relevancia que llegaría a tener el Fondo Social tantos años después.

En esa misma línea, Mesa dijo que, aunque el principal cometido de aquellas reuniones fue mantener la negociación del salario, también se terminó “desarrollando una herramienta que lleva dignidad al trabajador y a su casa. Porque la relación no se acaba cuando cruza el portón de la obra, sino que se metió a su casa”.

Por su parte, Ubaldo Camejo ofreció un reconocimiento a “todos los que trabajaron por la unión de todo el gremio de un lado y del otro”. Justamente, Otegui concluyó que “la industria ha entendido cuál es el camino: la discusión fuerte, no levantarse de la mesa y dejar de lado los mecanismos que entorpecen la relación”.

Finalmente, la gerenta general del Fondo Social de la Construcción, Noelia Cadenas, realizó una presentación para compartir más información de la institución. Así, comentó que “del 2001 al 2022 el total de la inversión alcanzó más de 44 millones y medio de dólares”. Actualmente existen 290 convenios vigentes y el fondo está presente en los 19 departamentos del país. A futuro se espera potenciar el uso de las tecnologías de la información y la omnicanalidad para innovar y llegar a más beneficiarios.

Levitá

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent