Se celebró el Día de la Construcción 2021
octubre 25, 2021
El evento se denominó «Construyendo el Uruguay del futuro», fue organizado por las cámaras empresariales de la industria de la construcción y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, entre diversas autoridades nacionales y departamentales.
El lunes 18 de octubre se conmemoró el Día de la Construcción 2021 y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu), la Liga de la Construcción del Uruguay (LCU) y la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este (CICE) organizaron el evento “Construyendo el Uruguay del futuro”.
Al encuentro asistieron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el secretario y prosecretario de Presidencia, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés; el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; y el director general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie. También estuvieron presentes la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el intendente de Florida, Guillermo López, entre otras autoridades nacionales y departamentales, además de empresarios y profesionales vinculados al sector construcción.
Intervenciones
En el evento hicieron uso de la palabra el presidente de la CCU, Ing. Diego O’Neill, presidente de la CCU, la intendenta Carolina Cosse y el ministro de Transportes y Obras Públicas, José Luis Falero.
O’Neill reconoció a las autoridades tanto nacionales como departamentales por los estímulos para la industria en un contexto tan complejo como el del último año y medio. “En 2020 la construcción fue el único sector que creció, un modesto 1.8%. En 2021 ya alcanzamos el 8.8% y vamos con el tercer trimestre consecutivo de crecimiento”, dijo. El presidente de la CCU también mencionó que en 2020 no se destruyeron puestos de trabajo en la construcción y recalcó la importancia de combinar la inversión pública con la privada para una agenda de desarrollo.
Por su parte, la intendenta Carolina Cosse destacó la importancia del sector para el desarrollo del país en términos económicos, sociales y de infraestructura. Asimismo, hizo referencia al plan Fabini, de la década de 1920, donde se ampliaron avenidas y se construyó la rambla Sur (“Hubo que dar vuelta a Montevideo, que estaba de espaldas al mar, para que estuviese completamente frente a nuestro río”, dijo). “Fue la construcción de una trama urbana con un paradigma distinto, ya que lo que dirigía ese cambio era la eficiencia basada en la circulación. Hoy me pregunto cuál sería el plan Fabini del siglo XXI (…) tenemos las condiciones dadas en nuestro querido país para poder pensar en términos de economía verde, de sustentabilidad, de movilidad eléctrica y de mitigación frente a las acciones del desarrollo”, señaló Cosse.
Finalmente, tomó la palabra el jerarca del MTOP, José Luis Falero, quien confirmó que se había llevado a cabo la ejecución del 100% del presupuesto de 2020 (alrededor de US$ 300 millones). También comentó que este 2021 será un año récord en cuanto a inversión pública al contemplar 572 millones de dólares destinados a caminería y 278 millones al proyecto del Ferrocarril Central. “No hay que generarle a las nuevas generaciones compromisos que no se puedan revertir. El gobierno debe de entender que los dineros públicos son dineros de los ciudadanos”, dijo el ministro. Por último, Falero comentó que en 2022 se invertirán US$ 870 millones en obras viales para el país.