De interés

(Captura: ANDE)

Sostenibilidad en la construcción

septiembre 20, 2021

La Cámara de la Construcción organizó un evento sobre sostenibilidad en la industria donde presentó dos proyectos que viene impulsando, junto a otras instituciones, alrededor de la gestión de residuos y la economía circular en el sector.

El evento virtual, que tuvo lugar el miércoles 8 de setiembre, reunió a especialistas en sostenibilidad en la construcción y diversos actores involucrados e interesados por esta temática. En él, se presentaron dos trabajos que están siendo articulados con el apoyo de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU). 

El primero es un “Diagnóstico de circularidad del sector construcción” trabajado con la consultora ReAcción, con el que se busca medir la circularidad en la industria y, así, identificar oportunidades de cambio. Este proyecto se desarrolla en el marco del Programa de Oportunidades Circulares cofinanciado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Partnership For Action on Green Economy (PAGE-Uruguay), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

PARTICIPANTES
Del webinar participaron el presidente de la CCU, Ing. Diego O’Neill; la presidenta de ANDE, Ec. Carmen Sánchez; el representante de Onudi para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Ec. Manuel Albadalejo; el ministro interino del MIEM, Sr. Walter Verri; el director de la oficina de la OIT para los países del Cono Sur, Ec. Fabio Bertranou; la directora técnica de ReAcción, Ing. Mariana Robano; el investigador Ing. Germán Castillo; y la subgerente de desarrollo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de Chile, Arq. Katherine Martínez.

El segundo proyecto se trabaja con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y está enfocado en la gestión de residuos de obra civil desde la perspectiva del desarrollo sustentable y la economía circular. Elaborado por el Ing. Germán Castillo, busca la internalización de nuevos procesos desde la arquitectura hasta el personal de obra.

En un tercer módulo del evento se conoció la experiencia chilena de la mano de Katherine Martínez, arquitecta chilena especialista en sostenibilidad y subgerente de desarrollo tecnológico de la Corporación de Desarrollo Tecnológico.

Los ponentes coincidieron en que la industria de la construcción tiene un enorme desafío: según Mariana Robano, ingeniera civil especializada en ambiente y directora técnica en ReAcción Latam, un tercio de los residuos que llegan a la usina Felipe Cardoso provienen de obras. Y, según los estudios realizados en conjunto con la CCU, un 90% está mal gestionado. 

Pero donde hay un desafío hay una oportunidad y, como remarcó Robano, la eficiencia desde lo ambiental puede resultar en una eficiencia económica si se cambia el enfoque. Por ejemplo, pasando de la demolición a la desarticulación de una obra y aprovechando los materiales ya existentes.

De todas formas, no se trata solo de la gestión de residuos de obra –que representan 2 millones de toneladas anuales en Uruguay– sino de un cambio estructural, que comienza cuando se piensa el proyecto. Esto involucra desde la selección de materiales, la matriz energética utilizada para la obra y, luego, el pensar qué sucederá con la construcción una vez finalizada la misma.

Desde la Cámara de la Construcción se busca impulsar la circularidad en la industria, alineándose a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. “La economía circular es un gran desafío para toda la actividad económica. Queremos generar una nueva mirada de todos los procesos de producción, la generación de recursos y la extensión de la vida útil incorporando sistemas como el reciclaje. Estos son desafíos para todas las actividades económicas y en particular para el sector de la construcción”, explicó el ingeniero Diego O’Neill, presidente de la CCU.

https://twitter.com/ANDEUruguay/status/1435591512516141056
Levitá

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent