Aluminios del Uruguay apuesta a la fabricación nacional
septiembre 17, 2020
Aluminios del Uruguay invirtió US$ 1 millón en maquinaria con un horizonte de al menos 30 años.
Con una producción anual de 5.000 toneladas, Aluminios del Uruguay es, desde 1957, símbolo del aluminio en el país. La inversión en tecnología y capacitación del personal le permitió su crecimiento dentro y fuera de fronteras, lo que consolidó a la empresa como la mayor del rubro en Uruguay, y el principal exportador de perfiles de aluminio y envases flexibles hacia el Mercosur.
Aluminios del Uruguay es una empresa totalmente nacional. Fue una subsidiaria de la multinacional Aluminios de Canadá (Alcan) desde 1957 hasta 1997. En ese año Alcan decidió desinvertir en América Latina y un grupo de gerentes compraron las acciones. Fue solo un cambio de paquete accionario: se mantuvo la cultura familiar -con buenos procesos y sistemas- y el especial cuidado del medioambiente y de la salud.
A pesar de las dificultades generadas por el Covid-19 que afectaron al sector de la construcción, directamente ligado con el negocio de la empresa, su Gerente General, el Ing. Jorge Soler, aseguró que este tiempo les permitió concretar una inversión de aproximadamente US$ 1 millón que ya estaba prevista para la actualización de su maquinaria de producción.
De esta forma, la compañía apuesta a continuar con la fabricación nacional en lugar de la importación, una alternativa que se hizo frecuente en su sector. En palabras del Gerente General: “Tenemos un ADN muy industrial y los clientes que nos acompañan desde hace más de 60 años merecen que sigamos con ellos, y también nuestra gente, a la que cuidamos mucho”.
Para Aluminios del Uruguay las perspectivas de crecimiento son positivas y confía en que el mercado se reactive en poco tiempo. Las inversiones que se hicieron en los últimos 12 meses tienen que ver con una confirmación de la continuidad de las operaciones. Aluminios del Uruguay tiene dos negocios, uno de perfiles de aluminio, con lo que se hacen mayoritariamente puertas, ventanas y fachadas, y otro de envases flexibles, que se vende en bobinas para envases de alimentos y medicamentos, para etiquetas de refresco o para el envase interno de los cigarrillos. Las nuevas inversiones están concentradas en el negocio de perfiles.
Hace un año y medio la máquina central para hacer los perfiles -una prensa de extrusión- empezó a dar síntomas de fatiga, tras 60 años de uso. Por eso mismo, Aluminios del Uruguay decidió rehacer toda la prensa.
La inversión propiamente dicha abarcó la prensa de extrusión y equipos nuevos en la planta de anodizado de perfiles. También se aprovechó para redimensionar la prensa y hoy puede tener un 20% más de fuerza. Eso le da capacidad para hacer los perfiles más rápidamente, manteniendo el excelente nivel de calidad.
Según dijo el empresario, para Aluminios del Uruguay las perspectivas de crecimiento son positivas y confía en que el mercado se reactive en poco tiempo.
Contáctenos
Tel.: (598) 2200 1435
Burgues 3256, Montevideo