Infraestructura

Evento virtual donde se presentó el trabajo sobre movilidad urbana en Montevideo del CEEIC. (Fotografía: Pablo La Rosa)

Diagnóstico sobre movilidad urbana en Montevideo

septiembre 17, 2020

Por María José Fermi

Tras dos años de trabajo se presentó el Estudio sobre movilidad urbana en Montevideo y Área Metropolitana, del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción. ¿El diagnóstico? Nuestro sistema de transporte actual está al borde del colapso y necesita ser repensado con urgencia.

“Le damos la última chance o lo dejamos morir”. Así de dramática fue la conclusión sobre el sistema de transporte a la que llegó Marcela Ruibal, coordinadora del Estudio sobre movilidad urbana en Montevideo y Área Metropolitana, del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic) con apoyo del World Resources Institute Brazil (WRI). Para la experta internacional en proyectos de desarrollo urbano y movilidad, Montevideo se ha convertido en una ciudad expandida cuyo aumento del parque automotor y la pérdida de usuarios del transporte colectivo (con el subsecuente aumento del subsidio) han terminado por poner al sistema de transporte público en jaque.

En los últimos 10 años, la cantidad de vehículos empadronados en Montevideo aumentó en 87%, generando congestión pues “nuestras calles no fueron diseñadas para eso”, dijo Ruibal. Además, aunque las encuestas sobre el servicio del transporte público tienen resultados positivos, lo cierto es que desde 2009 la venta total de boletos cayó un 13%. Para Ruibal no se trata de que las personas dejen de tener auto, sino de que la ciudad “ofrezca un sistema de transporte público atractivo y funcional” que promueva que las personas que usan “el auto el 5% del día y el otro 95% lo deja estacionado ocupando espacios que pueden ser para otras cosas” migren hacia él.

“Las crisis muchas veces son oportunidades para desnudar nuestros problemas y pensar cómo resolverlos. Los tiempos son ahora. Hay voluntad política para buscar mejorar la movilidad urbana”.

Luis Alberto Heber, ministro de Transporte y Obras Públicas, abrió el evento de presentación del informe

Durante la presentación del estudio, realizada el 17 de junio en un formato mixto entre presencial y virtual, los autores del trabajo detallaron que no existe sistema de transporte público en el mundo que no reciba financiación del Estado, pero que la ecuación debe incluir un transporte atractivo y que genere suficiente pasaje. Para Toni Lindau, experto de WRI, “sí se debe subsidiar el sistema de transporte, pero nunca se debe subsidiar la ineficiencia”.

REPENSAR LA CIUDAD

La clave, según la investigación, estaría en no pensar en la movilidad como algo que solo corresponde al transporte y que está desconectado del desarrollo urbano. Por el contrario, las tendencias globales van hacia “desarrollar una zona y darle valor en torno a un corredor vial”, especificó Ruibal.

Marcela Ruibal, coordinadora del estudio del CEEIC sobre mobilidad urbana. (Fotografía: Pablo La Rosa)

Al migrar a un sistema de troncales y alimentadoras (en vez de un sistema atomizado como el de Montevideo, con líneas que van por todos lados y se superponen) se busca generar centralidades. Estas son zonas que se encuentran próximas a estaciones de transporte de capacidad alta/media y promueven sinergias, ofreciéndoles a las personas diversos servicios, acceso a oportunidades de empleo, recreación, vivienda y espacios públicos. Esto, a su vez, permite generar y capturar plusvalías.

ATERRIZAJE CLAVE

En la investigación se presenta el caso de avenida Italia como un posible eje estructurante en esta transición hacia un sistema más integrado. Las oportunidades identificadas sobre esta avenida como corredor son diversas. Para comen – zar, integra Montevideo y Canelones y “conecta puntos icónicos de la ciudad como el aeropuerto, el estadio Centenario, hospitales y la zona Centro”, dijo Ruibal. Además, existe una baja intensidad del transporte de carga, por lo que la competencia por el uso del espacio es menor y tiene un elevado potencial para generar plusvalías en el desarrollo del mercado inmobiliario. Según la Encuesta Origen-Destino 2016 de la Intendencia de Montevideo, esta ruta puede capturar potencialmente 417 mil viajes.

EL PAPEL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
El Ing. Diego O’Neill, presidente de la CCU y comentarista en la presentación del informe sobre movilidad urbana, resaltó que lo propuesto en el estudio es una “gran oportunidad para ver avenida Italia como un eje integrador y no un eje segmentador de la ciudad como sucede hoy”. En esa línea, explicó que para realmente capturar la plusvalía de las inversiones inmobiliarias lo que corresponde sería “revisar el marco normativo vigente acompañando el nuevo desarrollo a impulsar”. O’Neill detalló, por ejemplo, las alturas máximas para la construcción permitidas a lo largo de avenida Italia, que van desde 8 a 31 metros según la zona. El presidente de la CCU sostuvo, además, la necesidad de “dinamizar trámites de permisos de construcción, finales de obra, etcétera”. Según cálculos presentados por O’Neill, la inversión inicial en infraestructura para el proyecto en avenida Italia rondaría los 3,5 millones de dólares por kilómetro, estimativo que incluye factores viales, de señalización, canalización de servicios y alumbrado. A esto, además, habría que agregarle el costo de las centralidades y flota de vehículos, por ejemplo. Al tratarse de una inversión de gran calibre, O’Neill propuso evaluar la posibilidad de generar etapas de obra para el corredor dividiendo los 30 kilómetros en cuatro tramos.

La investigación identificó cinco puntos en el trayecto a lo largo de avenida Italia con potencial para desarrollar centralidades, esto es, focos de desarrollo: estadio Centenario, bulevar José Batlle y Ordóñez, Parque Rivera, Carrasco y Canelones Sur.

Ruibal explicó que “con la tecnología hoy hay buses eléctricos que parecen tranvías” sin la necesidad, y la correspondiente inversión, de insta – lar vías e infraestructura específica. Esta tendencia, además, acompaña la transición que, poco a poco, va teniendo Montevideo hacia la electrificación del transporte. Este mayo, por ejemplo, empezaron a operar en la capital 30 ómnibus eléctricos de empresas privadas gracias a un subsidio del Poder Ejecutivo.

VISIÓN 360°

Uno de los pilares sobre los que se sostiene el informe es la imperante necesidad de coordinación entre los actores clave vinculados a la movilidad y el urbanismo de la ciudad. Estos son las áreas de transporte y planificación del sector público –como las intendencias de Montevideo y Canelones, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente–, las empresas operadoras de transporte, los desarrolladores inmobiliarios, los usuarios y asociaciones civiles, entre otros.

“En Montevideo existen muchos actores que todavía no están alineados. Es como si tuvieran el mismo objetivo pero no la misma visión sobre cómo conseguirlo”, dijo Ruibal. Como parte del estudio se realizaron entrevistas con estos actores clave y, además, algunos fueron invitados como comentaristas en la presentación del trabajo.

Durante el evento, Juan Salgado, presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, fue categórico al evaluar la situación actual del sector explicando que “el transporte está viviendo un momento casi dramático” y que “es imprescindible tener estos espacios de interacción. Ojalá este sea el punto de partida para seguir profundizando estas iniciativas”.

De la misma forma, Marcelo Metediera, director general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Canelones, sostuvo que al sistema de transporte se le han “puesto parches, pero necesitamos cambios de fondo. Es preciso lograr acuerdos políticos, pues esto no se resuelve en uno, dos o tres años”.

En su intervención, Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, explicó que actualmente el 32% de la operación del sistema de transporte en la capital es subsidiado por la intendencia o el gobierno nacional: “300 millones de dólares nos cuesta a los montevideanos nuestro sistema de transporte”.

También participó como comentarista el Ing. Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (ver recuadro).

Este estudio sobre movilidad urbana nació, hace dos años, con la idea de contribuir a generar un diálogo público sobre el desarrollo del sistema de transporte metropolitano. El puntapié inicial ya fue dado y se espera que la pelota siga rodando.

Estudio Comas

¿Cómo impactaría en la construcción la eliminación de las AFAP?

Según cifras de @CCU_Oficial, en los últimos 10 años las AFAP invirtieron US$ 2.215 millones en proyectos de infraestructura. Esto equivale a unos 3.600 puestos de trabajo directos por año.

Este mes llega una nueva edición de "+ Construcción", evento sobre innovación y transformación digital en la industria, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay.

📆24/10
📍💻Modalidad híbrida
✅Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAaIbBQpsK_8uMkW3Lzt9pvljUnbs4xozB9lieE3G4bLnY1w/viewform

Qué pasa con las obras de infraestructura en Uruguay, quién financia, el lío del plebiscito y qué se puede hacer https://www.elpais.com.uy/negocios/noticias/que-pasa-con-las-obras-de-infraestructura-en-uruguay-quien-financia-el-lio-del-plebiscito-y-que-se-puede-hacer?utm_medium=social&utm_campaign=elpaisuytw&utm_source=Twitter

💡En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización, los invitamos a participar de la Conferencia - PRESTO: De la oferta al seguimiento del costo.

📆25/9
⏰11hs (UY)
🔗Virtual
📍 Inscripción gratuita: https://forms.gle/ASJZB2NczTHhB5bs6

"Mecanismos de contratación y financiamiento de proyectos de infraestructura"

Debaten: Magdalena Perutti, @PabloRosselli, Sebastián Ramos, Fernando Jiménez de Aréchaga Jr. y @FabianIbarburu.
También participan, por CCU, @A_Ruibal y @PazosAcevedo y, por CEEIC, @AlfonsoCapurro.