Inversión

default

Consejo de Política de Infraestructura, estrategia de futuro

diciembre 29, 2023

Analizar hacia dónde quiere ir Uruguay y qué necesita para lograrlo es un debate que la Cámara de la Construcción del Uruguay viene promoviendo de un tiempo a esta parte. Actualmente, la gremial trabaja en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura, un espacio de intercambio privado que brinde una mirada estratégica a la inversión en esta materia.

Por María José Fermi

El desarrollo de un país está ligado a su visión a largo plazo y esto, inevitablemente, involucra el impulso a determinada infraestructura. En los últimos tiempos, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) estimula el debate hacia una mirada estratégica y de planificación. Además de haber estudiado la relevancia de una Agencia de Infraestructura que trabaje desde el sector público, la gremial identificó la necesidad de impulsar un espacio de intercambio donde el sector privado también contribuya a la discusión. Así nació la idea de implementar un Consejo de Política de Infraestructura (CPI) en Uruguay.

“El Consejo de Política de Infraestructura tiene que ser una usina de temas que ayuden al crecimiento del país”, resume el director ejecutivo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Ing. Jorge Pazos.

En ese sentido, los objetivos específicos del CPI son generar propuestas adecuadas para el diseño de una política pública de infraestructura con proyección a largo plazo que favorezca el desarrollo sostenible del país y que sea capaz de trascender períodos de gobierno.

Ing. Jorge Pazos, director ejecutivo de la Cámara de la Construcción del Uruguay

La idea, además, es que los recursos destinados a estas infraestructuras se prioricen en función de las necesidades de los usuarios y la concreción de oportunidades y mejora de la competitividad.

Asimismo, el Consejo de Política de Infraestructura buscará generar conocimiento y formación, planes de infraestructura, monitoreo de metas y evaluación de resultados, así como contribuir a la discusión de alternativas de financiamiento.

Todo esto, resalta Pazos, “planteando los temas con un enfoque técnico para que se cuente con un sustento claro sobre el impacto en la economía y el impacto a nivel social que va a tener cada proyecto, además del estudio de cada necesidad y el timing adecuado. Después, las decisiones serán tomadas por las autoridades correspondientes, pero se contribuye a la discusión más objetiva entre todos los actores”.

MIRAR ALREDEDOR

Pazos aclara que esta es una figura que ya está presente en otros países. Así como las agencias de infraestructura son entidades que ya existen en lugares como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Colombia, también existen antecedentes de Consejos de Políticas de Infraestructura en el mundo, y específicamente en nuestra región.

En 2013 se crea el Consejo de Política de Infraestructura en Chile y en 2021 se funda su par argentino. En el caso de Chile, los socios del CPI son las gremiales vinculadas al sector de la construcción de ese país, así como entidades académicas y empresas. El CPI argentino lo integran, por el contrario, distintasasociaciones empresariales vinculadas a sectores diversos como la construcción, la banca, el comercio, el agro y la industria.

El norte, sin embargo, es el mismo: generar propuestas adecuadas para el diseño de una verdadera política pública de infraestructura.

Si bien aún no se está en la instancia de cómo se conformará, en una primera etapa, dice Pazos, se incorporarán al CPI uy “cinco o seis cámaras empresariales que representen los sectores más importantes de la economía del país”. Más adelante, se contará con la participación de otras personas u organizaciones afines y preocupadas por el desarrollo de las infraestructuras.

“El Consejo de Política de Infraestructura tiene que ser una usina de temas que ayuden al crecimiento del país. Ese es el objetivo”.

Ing. Jorge Pazos, CCU

En el caso de Chile, los expresidentes también forman parte de la organización. “Esto porque el expertise desarrollado y la visión de estadistas permite dar una mirada complementaria y global a la que puede tener el sector empresarial”. Actualmente, el presidente del CPI chileno es el expresidente Eduardo Frei.

Jorge Pazos también destaca otra fortaleza existente en un CPI: el conocimiento profundo que posee cada sector sobre su propia actividad. “Esto no es menor. Cada uno de los actores posee equipos profesionales que conocen profundamente su sector de actividad. Eso que parece simple, no se aprovecha a la hora de definir políticas de inversión en infraestructuras. Son las cosas que hay que potenciar y tratar de llevar adelante”, menciona el ingeniero.

VISIÓN SOSTENIBLE

“El CPI se trata de un desafío muy interesante que apunta a una visión mucho más estratégica y sostenible”, dice Pazos. Y es que, si bien el lado más visible de un Consejo de Política de Infraestructura puede llegar a ser el desarrollo de infraestructura ligada a las activades económicas, existe todo un aspecto vinculado a la infraestructura social que es igual de importante. “El objetivo no es discutir exclusivamente sobre las necesidades de los sectores que integran la mesa del CPI”, aclara Pazos. “Existe todo un aspecto de infraestructura social, donde ingresa, por ejemplo, todo lo que es salud, saneamiento, agua potable y vivienda, que necesariamente este Consejo de Política de Infraestructura va a tener que discutir porque hace a que el desarrollo económico vaya acompasado al desarrollo social que sostenga el crecimiento del país”.

En esa línea, la sostenibilidad se convierte en un lineamiento funda – mental para el CPI ya que este se basa en el equilibrio entre los pilares económico, social y ambiental.

SUMAR DE TODOS LADOS

 Sin dudas, la relación público-privada ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Hoy la cooperación entre ambas partes (así como la participación de otros actores pertenecientes a la academia, multilaterales y la sociedad civil) se ha erigido como el camino más adecuado para hallar soluciones efectivas a distintas problemáticas.

Los contratos de participación público-privada, los think tanks y los convenios gremiales con instituciones educativas son solo algunos ejemplos existentes en la industria de la construcción que grafican este relacionamiento multisectorial. El aporte que cada uno de estos actores puede ofrecer a ‘pensar el país’ es, pues, valorable y relevante.

En ese contexto, “hace ya mucho tiempo que la cámara ha consolidado su rol proactivo para proponer acciones en distintas áreas”, explica su director ejecutivo. La propuesta de crear un Consejo de Política de Infraestructura ‒así como impulsar que el organigrama del Estado tenga una Agencia de Infraestructura‒ responde a este enfoque proactivo de análisis y acción.

Transporte, logística, energía, agua, saneamiento, salud, educación, vivienda, financiamiento, medio ambiente, empleo e impacto social son algunas de las temáticas sobre las que trabajará el Consejo de Política de Infraestructura en Uruguay.

“Esta es un área necesaria en la cual el país tiene una carencia muy grande: somos un país que planifica poco a mediano y largo plazo”, dice Pazos, “y el sector empresarial en los últimos 15 o casi 20 años cambió la visión y la forma de actuar en la construcción”. Antes era bastante común el concepto de la empresa contratista de obra pública. Hoy, sin embargo, la realidad marca que el sector empresarial de la construcción es uno que desarrolla proyectos en cualquier nivel de la infraestructura que precisa un país: desde proyectos de energía, por ejemplo, hasta inversiones de vivienda como parte de la infraestructura social.

“Eso cambió; existe otra visión y requiere mucha más planificación porque la estrategia a nivel de empresas es diferente. No es ‘saber cuánto hay para invertir y ver a qué licitaciones me presento’, sino es ‘conocer cuáles son las necesidades para ver cuáles son los negocios que pueden surgir’. La inversión pública va a seguir, la contratación de obra pública por licitación va a seguir, pero hay muchos de estos proyectos que son realmente encarados como negocios”, detalla el director ejecutivo de la CCU.

Justamente esa experticia y esa visión que cada gremial empresarial posee sobre su propio rubro es la contribución que se dará a un CPI que piense en el Uruguay del futuro.

Estudio Comas Levitá

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent

En el marco del #DíadelaConstrucción las gremiales de la industria CCU, LCU, APPCU y CICE le obsequiaron una yegua al presidente Luis Lacalle Pou.