SYSO
Inversión

Hidrógeno verde, oportunidad a la vista

abril 16, 2024

¿Uruguay está preparado para liderar la segunda transición energética? Por encargo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, el Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica del Uruguay elaboró un informe en el que evalúa los facilitadores y desafíos que tiene el país para introducir el desarrollo de hidrógeno verde.

Por Agustina Lombardi

En febrero de este año Uruguay firmó un memorando de entendimiento con la empresa HIF Global para cons truir una planta de hidrógeno verde en Paysandú. Esta produciría combustibles sintéticos derivados justamente del hidrógeno verde (H2V) que podrían incrementar la exportación nacional de energía y otros productos. El gobierno comunicó que, de concretarse el acuerdo, se crearían unos 3.000 empleos y sería la mayor inversión privada en la historia del país, cercana a los 6.000 millones de dólares.

Las posibilidades de uso del H2V son amplias: transporte, producción de combustibles, mejora de biocombustibles, calefacción a alta temperatura, electricidad. A nivel internacional, los esfuerzos de descarbonización impulsan cada vez más el desarrollo de este mercado.

En ese contexto, el Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) presentó, por encargo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, el informe “Factores habilitantes para el desarrollo de hidrógeno verde en Uruguay”. En él se analiza si existen o no las condiciones para su producción y si es posible pensar en el país como pionero en esta segunda transición energética.

CAMBIO DE PARADIGMA

¿Por qué apostar por el hidrógeno verde? En el Acuerdo de París de 2015, 196 países, entre ellos Uru guay, se comprometieron a evitar que la temperatura global se ele vara 1,5 grados. Para cumplir con este objetivo, los Estados deben reducir las emisiones de carbono –gas con mayor incidencia en el efecto invernadero– hasta alcanzar la neutralidad de emisiones.

El proceso comenzó con la primera transición energética, camino que Uruguay recorrió exitosamente. En ella se buscó que la electricidad a partir de combustibles fósiles fuera reemplazada por fuentes de energía renovable, como la solar, hídrica, eólica y biomasa. Entre 2017 y 2020, en promedio, el 97% de la electricidad generada en Uruguay provino de estas fuentes de energía, que no generan emisiones de gases de efecto invernadero.

Ahora, la atención mundial está puesta en los sectores en los que la descarbonización en forma directa es muy compleja, como la producción industrial y la actividad logística de transporte. En esta segunda transición energética el hidrógeno verde se perfila como una de las respuestas. Este se produce a partir de la electrólisis del agua, que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno. Para que el hidrógeno producido sea considerado verde, la electrólisis debe surgir de fuentes energéticas renovables. El H2V puede utilizarse sin ser alterado (para el uso en el transporte carretero) o transformarse en combustibles sintéticos, fertilizantes y amoníaco a partir de la combinación con carbono o nitrógeno, respectivamente. Algunos productos derivados son el e-metanol, el e-jetfuel y el amoníaco verde (ver figura 1).

Con la segunda transición energética, el país vuelve a tener la oportunidad de destacarse. Uruguay no solo tiene la chance de avanzar en los objetivos de descarbonización, sino también profundizar en la industria de exportación de energía y otros productos.

CONDICIONES LOCALES

Según el observatorio, para el desarrollo de hidrógeno verde el país debe trabajar en “factores internos habilitantes”. El informe evalúa la infraestructura, los recursos hídricos y el marco normativo a partir de reuniones con autoridades, la revisión de las normas del sector eléctrico y las cifras de producción de H2V que detalla la “Hoja de ruta del hidrógeno verde y derivados en Uruguay” (presentada en agosto del año pasado).

En primer lugar, la infraestructura necesaria está vinculada a las plantas de producción, el almacenamiento, el transporte y los requerimientos de red eléctrica (ver figura 2).

La hoja de ruta contempla dos periodos para desarrollar esta nueva industria (hasta 2030 y, luego, a 2040) y cada una de estas etapas tiene necesidades diferentes. Hacia 2030, el estudio de la UCU menciona que “la infraestructura actual es adecuada” y sugiere que Uruguay realice un plan de expansión “con adecuaciones de orden menor en puertos y red eléctrica” para facilitar proyectos de mediana escala.

Luego, para la etapa a 2040 sí se requieren inversiones significativas en infraestructura con una mirada integral. El informe sugiere invertir en el ferrocarril, redes eléctricas, ductos y puertos, en específico para las áreas de Nueva Palmira, Fray Bentos y Montevideo. El objetivo para la segunda etapa es que la producción nacional sea competitiva con respecto al mercado internacional.

USO DEL AGUA

Más allá de las inversiones en infraestructura, el documento destaca la disponibilidad de recursos hídricos naturales como la gran virtud nacional, que se estudia también para proyectar posibles impactos medioambientales. Actualmente, menos del 5% del agua proveniente de las lluvias que queda disponible para escurrimiento es aprovechada, según cifras de 2022 de la Dirección Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente.

En 2022, la extracción de agua para diferentes usos en el país fue, aproximadamente, de 4.400 millones de metros cúbicos (hm³). El mayor uso correspondió a la producción de arroz ‒con 3.361 hm3‒ y el menor a la producción de praderas de maíz ‒con 48 hm3‒ (ver figura 3). Si se estima que la cantidad de agua total a utilizar en la producción de hidrógeno verde a 2030 es de 4,1 hm³, esto corresponde únicamente al 10% de la categoría de menor uso en 2022. A 2040 se estima que la producción de H2V necesitaría 59,7 hm³ de agua y en este caso el volumen a consumir sería menor al total del uso industrial en 2022. En ese sentido, “la cantidad de agua no se considera significativa respecto a la disponibilidad de agua ambiente”, determina el informe.

Tras analizar la disponibilidad de los recursos hídricos en Uruguay, el documento concluye que “el uso del agua para la implementación de la hoja de ruta no se presenta como un problema”. Esto porque, si bien el consumo sería de significancia media, hacia 2030 implicaría un incremento de menos del 1% del agua actualmente utilizada.

Justamente en el documento se señala que “salvo en algunas zonas específicas [del país], el impacto es manejable”. Las cuencas del río Uruguay y del río Negro se presentan sin restricciones, especialmente si la extracción se realiza sobre el río principal. Lo mismo en el caso del acuífero Guaraní, siempre y cuando se hagan estudios de las zonas de extracción para “evitar efectos locales, que en ningún caso podría poner en riesgo el sistema”. Por el contrario, desaconsejan intervenir en las cuencas del Santa Lucía y el Tacuarembó.

En cuanto a la producción de efluentes, el informe explica que se trata de “tipos de contaminación conocidos y fáciles de manejar con los tratamientos adecuados”. En esa línea, las plantas de tratamiento son un requerimiento básico para cualquier proyecto de hidrógeno verde.

MIRADA A LAS NORMAS

El tercer aspecto en el que se enfocó el trabajo del Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable fue el marco normativo aplicable a los proyectos de hidrógeno verde. Esto para analizar si es adecuado para el desarrollo de esta actividad y determinar qué ajustes podrían ser favorables.

Es así como el documento propone ciertos cambios en las reglas del mercado eléctrico. En primera instancia, “incorporar el concepto de demanda flexible y ocasional” en la reglamentación de la red eléctrica y “revisar los criterios de remuneración de la red de trasmisión (peajes)”, ya que estos últimos resultan más elevados en comparación con otros potenciales países exportadores de hidrógeno verde. También se propone estudiar los criterios de conexión.

Otra de las sugerencias es instalar “redes independientes” de transmisión, para que los productores de hidrógeno verde no dependan del Sistema Interconectado Nacional para transportar energía. Asimismo, se recomienda continuar la implementación del marco normativo y fortalecer las capacidades regulatorias. Esto sumado a la “coordinación de los organismos públicos por posible solapamiento de competencias para el otorga miento de autorizaciones”.

DESAFÍOS POR DELANTE

Además de los factores habilitantes internos analizados, el observatorio entiende que la industria del H2V en Uruguay también está condicionada por el desarrollo de factores exógenos, como el acceso a financiamiento internacional, las regulaciones de terceros países u organismos, el contexto geopolítico y los precios internacionales.

Teniendo eso en consideración, advierten que algunas situaciones coyunturales podrían desincentivar la apuesta al hidrógeno verde. El estudio señala, en específico, el factor económico. Con tasas de interés elevadas y una inflación persistente, el costo de la financiación de proyectos aumenta. Por eso enfatizan la importancia de los fondos gubernamentales para concretar decisiones de inversión.

Sin embargo, el documento concluye que Uruguay tiene la posibilidad de aprovechar la oportunidad del hidrógeno verde si apuesta a desarrollar las condiciones sobre las que sí tiene control.

De ser así, proyectan que el país sea “proveedor de productos verdes que permitan al mundo alcanzar emisiones netas cero”. A su vez, para los investiga dores, el nuevo sector productivo de H2V generaría “empleo de alta calidad” en la innovación y en el interior del país, mientras se aprovechan sosteniblemente los recursos naturales.

Estudio Comas Levitá

Así arranca la charla "El desafío del cambio comportamental" del experto en neurociencia, Estanislao Bachrach, durante el 7° Congreso Nacional SYSO en la Construcción.

Seguí el evento aquí ⬇️
https://shorturl.at/cwQ03

Comenzó el 7° Congreso SYSO en la Construcción👷

Abrieron el evento el ministro del @mtopuy, J.L. Falero, el subsecretario del @MTSSuy, M. Arizti, el secretario del Sunca, D. Diverio, y el directivo de la @CCU_Oficial, G. Errecart.

Seguí el evento aquí⬇️
https://shorturl.at/cwQ03

Mañana es el 7° Congreso SYSO en la Construcción y ¡aún estás a tiempo de inscribirte gratuitamente!

⏰9 a 17hs
📌Híbrido
❕Inscripción: syso@ccu.com.uy

Hoy se inauguró el Ferrocarril Central 🚇

¿Sabés cómo se realizó la obra para acondicionar 270 kilómetros de vía?

Leé nuestra nota y enterate todos los detalles de la obra.



#FerrocarrilCentral #modoferroviario #trenUruguay #tren #vialidad

Se viene una nueva edición del Congreso Nacional SYSO en la Construcción👷‍♀️👷‍♂️

Charlas técnicas sobre seguridad y salud ocupacional en la industria, incluyendo la del experto en neurociencia Estanislao Bachrach.

🗓 25 de abril
⏰ 9 a 17hs
📌Híbrido
Inscripción: syso@ccu.com.uy