Megaproyecto innova en Ciudad de la Costa
septiembre 17, 2020
Por Felipe Miguel
¿Se trata de otro shopping en Ciudad de la Costa? Sí, pero no. Desde el año próximo, un megaproyecto llegará con un concepto desconocido para el país a modificar tanto un área como la conducta de los uruguayos a la hora de adquirir un automóvil.
El crecimiento de la zona metropolitana de Montevideo hacia el este, abrazando Ciudad de la Costa, no se detiene. El masivo proyecto de usos mixtos Car One, que combina el primer megadealer de automóviles con locales comerciales y una futura área residencial del estilo barrio privado, cambiará la cara del área tanto por su impacto visual como por el público que recibirá.
Ubicado en la intersección de la ruta Interbalnearia General Líber Seregni con Camino de los Horneros en la zona de Solymar, Canelones, el proyecto fue encargado por Santa Rosa Automotores SA y diseñado por el estudio Gómez Platero. La empresa Ciemsa es la encargada de la construcción del edificio del shopping de concesionarios de automóviles –donde se comercializarán cientos de autos nuevos y usados–, la infraestructura de los locales comerciales –tiendas con plaza de comidas y un supermercado de 4.000 m²–, y algunos adyacentes como un taller mecánico, pero el área de viviendas no está incluida en este contrato. Los trabajos comenzaron en marzo de 2019 y hasta finales de julio la obra tenía un avance del 90%. Desde Ciemsa esperan entregar su parte en setiembre de este año, y que el shopping automotriz se inaugure en noviembre. El plan indica que para principios de 2021 hagan lo propio los responsables de los interiores de los locales comerciales.
UN DESAFÍO EXCEPCIONAL
En esta etapa que lleva adelante Ciemsa, la inversión del cliente es de aproximadamente 30 millones de dólares (esto es, sin el futuro proyecto de viviendas).
Nicolás Mantiñán, director de obra para Ciemsa, brindó algunas cifras que muestran la magnitud del proyecto: se trata de 17.000 m² techados; para los enterrados se usaron 460 pilotes; se usaron 4.000 m² de hormigón (fundaciones y algo de pavimento); cuenta con 630 toneladas de estructuras; tuvieron un pico de 130 trabajadores en obra y han consumido unas 190.000 horas hombre entre Ciemsa y los subcontratos. Mantiñán explicó que para la empresa ha sido una obra muy importante de llevar a cabo. “No es de las obras más habituales que hacemos, entonces fue importante tomarla como desafío. Creo que lo estamos llevando adelante de buena manera. A nivel de empresa nos ha gustado mucho el desafío y participó un equipo muy grande”, contó.
El edificio de los concesionarios representó el mayor desafío para Ciemsa, ya que requirió del uso de cerramientos de muro cortina y aluminio compuesto
Según dijo el director de obra, más allá del tamaño del proyecto, uno de los mayores desafíos fue cumplir con un diseño exigente en algunas partes, por ejemplo, el Edificio 1, donde estarán las concesionarias. El mismo tiene forma triangular y un techo en punta, cuenta con un cerramiento de muro cortina o curtain wall (fachada autoportante y acristalada) y aluminio compuesto Alucobond. “Habíamos hecho algún muro cortina, pero no tan grande como este y siempre subcontratados al cien por ciento. En este caso empezamos de la mano con un asesor, desarrollamos nosotros la ingeniería de ese muro cortina, compramos los materiales y después subcontratamos algunas partes de montaje y otras las montamos nosotros directamente”, indicó Mantiñán.
En diversas publicaciones de 2019, distintos actores relacionados a la obra habían hablado de marzo de 2020 como fecha de finalización. Sin embargo, como es sabido, el brote de coronavirus afectó los tiempos para toda la industria de la construcción. Mantiñán dijo que hasta que se decidió la ida a una licencia especial, los trabajos se venían desarrollando de forma normal y que, a la vuelta, tuvieron que focalizarse en adaptarse a las medidas sanitarias de protección. A su vez, dijo que durante la última semana antes del cese de actividades por el brote del virus hicieron una gran preparación para dejar la obra en condiciones de espera, ya que no sabían por cuánto tiempo iba a estar inactiva. Sin embargo, explicó que no tuvieron ningún inconveniente con la COVID-19. “La gente se adaptó muy bien, fueron muy receptivos a todas las medidas que se implementaron y, más allá del parate específico, no tuvimos grandes problemas”, comentó.
En pocos meses, el gigante Car One y sus particulares geometrías pasarán a ser parte de una de las zonas en mayor expansión del país y a cuyo crecimiento aportará su granito de arena. El barrio recibirá un notorio impulso y la industria automotriz nacional tendrá un nuevo punto de referencia que se transformará en ineludible, tanto por la propuesta y su magnitud, como por lo llamativo de su apariencia. “Para la zona va a ser muy importante, es una obra muy vistosa que llama mucho la atención y levanta mucho el área. Va a haber servicios muy buenos e interesantes. La propuesta es muy buena, creo que va a ser muy positiva”, señaló Mantiñán.