Uruguay adentro

Nueva impronta para Treinta y Tres

octubre 21, 2021

Por Carla Rizzotto

Con el objetivo de convertir a Treinta y Tres en la capital más linda del país, su intendente Mario Silvera puso en marcha una batería de obras en espacios públicos y avenidas de la ciudad. Además, se propuso desarrollar el resto del departamento a fin de saldar dos grandes debes: atraer más turistas y captar inversiones privadas.

Mario Silvera quiere pasar raya en 2025 y expresar orgulloso: “Logramos todo lo que nos propusimos”. Para eso trabaja desde su asunción como intendente a fines de noviembre pasado. Tiene 50 años, es abogado y amigo del presidente Luis Lacalle Pou, aunque advierte que esto no le otorga ventajas a nivel de gestión. El nacionalista se impuso a su par Ramón da Silva por 61 votos en la última elección y se desquitó de la vivencia anterior en la que había perdido por 200. Dice que “el paso de cinco años nos ayudó a seguir interiorizándonos sobre las necesidades de la población y cuando nos tocó gobernar teníamos un panorama muy claro de la realidad”.

–¿Cuál era esa realidad?

–Necesitaba una fuerte inversión en caminería rural. Nuestro departamento es el principal productor de arroz del país y a los tres meses de asumir teníamos un gran desafío: la cosecha. Hicimos un intenso trabajo en obras de vialidad rural y hoy podemos decir que ningún productor ni arrocera tuvo problemas durante la cosecha. También era vital la recuperación de nuestras grandes áreas verdes, como el parque Dionisio Díaz, donde ya hicimos el parquizado y reconstruimos el cerco perimetral; y en 2022 proyectamos levantar un polo deportivo con pista de ciclismo, piscina cerrada y climatizada y canchas polideportivas. Todo con un presupuesto de 88 millones de pesos. La plaza 19 de Abril, la más emblemática, será construida a nuevo. Esto va de la mano de la construcción del microcentro, que contempla cuadras semipeatonales, con bancos nuevos y pérgolas; va a cambiar el paisaje céntrico. Ambos proyectos demandarán una inversión de 126 millones de pesos. Al inicio de la gestión nos trazamos un desafío: convertir a Treinta y Tres en la capital más linda del país.

–Usted señaló al tránsito como uno de los principales problemas del departamento, ¿se está trabajando en eso?

–Actualmente se trabaja en la jerarquización de la avenida Manuel Flores Mora, por donde circula entre el 20 y el 30% del tránsito de la ciudad. Las obras contemplan la repavimentación, la construcción de una doble vía con cantero central e iluminación LED, el ensanchamiento de un puente, y con un presupuesto de casi 19 millones de pesos. Además, están ejecutando tareas de embellecimiento en otras arterias importantes, como avenida Brasil, con una inversión total de 15 millones de pesos.

–¿Qué sucede en el resto del departamento, teniendo en cuenta que hay enclaves naturales de gran atractivo como la Quebrada de los Cuervos?

–Estamos analizando opciones para jerarquizarla, porque no solo es uno de los lugares emblemáticos del departamento sino también del país. Es el primer Sistema Nacional de Área Protegida (SNAP) y debemos darle la dimensión que merece. Sin que pierda su esencia natural, hay que buscarle la vuelta para acercar al turista. Una de nuestras líneas de acción es potenciar el turismo; Treinta y Tres nunca tuvo una política fuerte en este sentido, por lo que no se les sacó provecho turístico a las bondades del departamento. Nosotros firmamos un convenio con el Ministerio de Turismo para hacer paseos en lancha por el río Cebollatí y armamos el circuito “La ruta del arroz” para brindarle al turista la visión del Treinta y Tres productivo. En Cerro Chato se puede visitar el lugar donde la mujer votó por primera vez; en Santa Clara está la casa de Juana de Ibarbourou. Tenemos un patrimonio a resaltar; nos falta marketing. Venimos trabajando, pero con el freno de mano por la pandemia.

Se recuperarán espacios públicos emblemáticos de la ciudad como el parque Dionisio Díaz y la plaza 19 de Abril, que se construirá a nuevo.

–¿En qué sectores se sintió el impacto de la Covid?

 –En el comercio. Hubo un momento donde veíamos cada vez más negocios cerrando. Ahora se ha detenido, incluso se ven algunos nuevos. Es bueno destacar que somos el departamento con más policlínicas municipales del país: 35.

–¿Y la seguridad?

–Es otra de nuestras líneas de acción. Estamos colocando luminaria LED en toda la ciudad, incluso en algunos municipios, y podando el arbolado, que también hace a la seguridad. Hoy Treinta y Tres está empezando a cambiar de noche, está más iluminada. Además, queremos sumar la figura del sereno amigo: funcionarios municipales que recorran las distintas zonas con un celular y, ante la mínima sospecha de un ilícito o inconducta, se comuniquen con el 911 o una central policial. La seguridad depende del Ministerio del Interior, pero desde aquí aportaremos todo lo que podamos, siendo muy respetuosos de los roles.

–¿Cómo se financiarán los proyectos mencionados?

–Todos con inversión pública: a través del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional y del gobierno departamental.

–¿La captación de capitales privados es un debe?

–Sin lugar a duda. Cuando el inversor compruebe que hay un departamento bien timoneado, que va de la mano de una buena administración nacional, verá con buenos ojos a Treinta y Tres. En nuestra gestión, tenemos al individuo como centro; para lograr un desarrollo humano sostenido primero debemos desarrollar el departamento, y para eso se necesita una buena infraestructura.

–¿Quedarán proyectos por cumplir para un segundo periodo?

–Todos los proyectos finalizarán en este periodo. No ambiciono estar cinco años más en el gobierno, eso se verá más adelante. No es una frase hecha, sino lo que siento. El desafío es muy grande porque todas estas obras programadas, cuyo financiamiento ya está aprobado en el presupuesto quinquenal, van a marcar un antes y un después. Y mi desvelo es que no quede ni una sin hacer.

Levitá

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos

👉El próximo martes 12/11 se realizará la Jornada Lean Construction Uruguay 2024: Hacia una construcción más eficiente, organizada por @CCU_Oficial.

⏰9:30 a 16:30hs
🔗Inscripción: https://forms.gle/iudJdqEEeE5N2DJQ7
Socios CCU (gratis) , No Socios CCU (15 USD)

📢MAÑANA - Se llevará a cabo el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, co-organizado por @UruguayXXI y co-financiado por @INEFOPoficial.

📌Conocé la agenda del evento
🔗Inscripciones gratuitas: https://accesofacil.com/8-Encuentro-Anual-Internacional--Construccion/registerToEvent