Estudio Comas
Aplicaciones prácticas
instituto tecnologias fadu

El nuevo Instituto de Tecnologías de la FADU

mayo 3, 2021

Por Dr. Arq. Juan José Fontana. Director del Instituto de Tecnologías de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Desde el inicio de este año rige una nueva estructura académica en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo que incluye la creación del Instituto de Tecnologías (IT).

A partir del primero de enero de 2021 se ha instaurado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República una estructura académica regulada por un nuevo reglamento de organización y ejercicio de las funciones docentes. Este fue aprobado por el Consejo de la Facultad el 18 de diciembre de 2019 y por el Consejo Directivo Central de la Universidad el 10 de noviembre de 2020.

En dicho reglamento se establecen los objetivos de las tres funciones docentes que promoverán la permanente superación académica de la Facultad, así como una íntima integración de la misma con el medio en el que actúa, difundiendo y divulgando sus logros en los planos técnico, científico y cultural.

La investigación, primera función docente, tendrá por objetivos la búsqueda y creación de conocimientos disciplinares que permitan actuar o reflexionar sobre dicho medio. La enseñanza (segunda función) se ocupará de la formación integral en las áreas del conocimiento en que se enmarcan las carreras impartidas por la Facultad, generando metodologías adaptadas a la realidad del país. Y aquellas actividades desarrolladas en relación directa con el medio social, por último, son las que definen la extensión, la tercera de las funciones docentes.

LAS NUEVAS DEPENDENCIAS DOCENTES

La nueva estructura incluye dos tipos de dependencias docentes: los institutos y los centros. Los institutos son organizaciones que definen planos de afinidad epistémicos y conforman campos reconocibles del conocimiento asociados a perfiles disciplinares. Realizan y promueven actividades enmarcadas en las tres funciones universitarias y se dividen en departamentos. Los departamentos están asociados a ejes de integración epistémica y consisten en ámbitos en donde confluyen docentes que trabajan temas comunes e identificables, realizando actividades de enseñanza, tanto a nivel de grado como de posgrado, investigación y extensión.

Los centros, por otra parte, son ámbitos que abordan en forma interdisciplinaria conocimientos definidos por cortes temáticos, articulando todas las funciones docentes.

EL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS

El Instituto de Tecnologías (IT) es uno de los cuatro institutos creados por el Consejo de la Facultad el 18 de diciembre de 2019, y ha iniciado sus funciones el 1ro de enero de 2021.

Sus objetivos generales son contribuir al desarrollo tecnológico de la Facultad, la universidad y la sociedad, a través de la formación de recursos humanos y la generación y transferencia de conocimientos en todos los aspectos que hacen a la materialidad del diseño, con el fin de dar respuesta a las necesidades de habitabilidad, confort y sostenibilidad del hábitat.

Reúne a docentes que en la estructura académica anterior de la Facultad pertenecían al Instituto de la Construcción (IC) y al Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA) –los asesores tecnológicos del curso Trabajo final de carrera–. Todos pertenecen a la carrera de Arquitectura. También incluye a docentes del área tecnológica de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual y la Licenciatura en Diseño de Paisaje. De este modo, el nuevo Instituto de Tecnologías se conforma como un ámbito que congrega a docentes de tres distintas carreras de grado.

LOS DEPARTAMENTOS DEL IT

Al momento de crear el Instituto, el Consejo también crea sus cinco departamentos: Materiales y procedimientos, Producción, Ambiente construido, Tecnologías para la comunicación visual y Matemáticas. Cuatro de estos departamentos han iniciado sus funciones este año, junto con el Instituto, en tanto que la implementación del Departamento de Matemáticas ha sido momentáneamente postergada. Sus competencias y obligaciones han sido temporalmente incorporadas al Departamento de Materiales y procedimientos.

El Departamento de Materiales y procedimientos tiene como objetivo desarrollar conocimientos vinculados a la tecnología de los materiales, componentes y sistemas constructivos, así como sobre los procedimientos y metodologías que permiten describirlos, modelizarlos y desarrollar su potencial. El Departamento de Producción se centra en la fase de diseño para la materialización de los proyectos, así como en el análisis del comportamiento y desempeño de las obras construidas. El Departamento de Ambiente construido agrupa a equipos dedicados, con especial énfasis, al análisis de las condiciones de confort de los usuarios de productos de diseño, así como a la sostenibilidad de los procesos de materialización, uso y deposición de dichos productos. Por último, el Departamento de Tecnologías para la comunicación visual se centra en el estudio de los procedimientos y técnicas utilizados para el diseño, y la materialización de distintos productos para la comunicación visual.

LA DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS

Para su dirección, funcionamiento y coordinación, el Instituto cuenta con un/a director/a, una Comisión de Instituto y un Plenario.

La Comisión del Instituto, cogobernada por representantes de los tres órdenes universitarios (docentes, estudiantes y egresados), es el organismo responsable de la dirección académica y administrativa, en donde se discuten y analizan las políticas académicas, administrativas y de gestión. El Plenario está conformado por todos los docentes del Instituto y tiene un carácter fundamentalmente consultivo y de asesoramiento para la Comisión.

Los departamentos, por su parte, cuentan con un/a director/a y una Comisión Consultiva. Estas comisiones tienen como principales objetivos la elaboración y evaluación de los planes de actividades de los distintos departamentos.

VÍNCULOS DEL INSTITUTO CON OTRAS DEPENDENCIAS

El Instituto de Tecnologías participa actualmente de tres centros: el Centro de Vivienda y Hábitat, el Centro de Teoría y el Centro de Integración Digital. Ha designado delegados para integrar las comisiones de dichos centros que, actualmente, elaboran propuestas académicas que incluyen sus objetivos y principales líneas de trabajo. Alejandro Ferreiro es el delegado en el Centro de Vivienda y Hábitat, Jorge Gambini el delegado en el Centro de Teoría, en tanto que Joaquín Mascheroni y Virginia Vila son delegados en el Centro de Integración Digital.

El Consejo ha encomendado al Instituto, por otra parte, implementar una unidad académica asociada con la Escuela Universitaria Centro de Diseño, en tanto su estructura académica no se integre plenamente a la nueva estructura de la Facultad.

LA ENSEÑANZA DE GRADO, LA INVESTIGACIÓN Y LA EXTENSIÓN

En la figura que acompaña este artículo se presenta un esquema de la organización de las unidades curriculares obligatorias, optativas y electivas, así como de los equipos de investigación y extensión.

LA ENSEÑANZA DE POSGRADO

En cuanto a la enseñanza de posgrado, el Instituto coordina y dirige cuatro programas profesionales actualmente aprobados: la Maestría y el Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura, el Diploma de Especialización en Proyecto de Estructuras y el Diploma de Especialización en Arquitectura en Madera. El encuadre Tecnológico de la Maestría en Arquitectura, programa de carácter académico, también es coordinado y dirigido por docentes del instituto.

Estudio Comas

📢 En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización de la @CCU_Oficial , se llevará a cabo el Ciclo de Talleres: Construye 4.0 dictados por el CTEC (Chile)

📍3 instancias
💻Virtual
📌Inversión por persona por taller: 50 USD
🔗Inscripciones: ret@ccu.com.uy

La @CCU_Oficial y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción unieron fuerzas para renovar la escuela de boxeo Legado Villa Española.

Durante la obra se implementó una capacitación en competencias básicas constructivas.
https://shorturl.at/OL9hm

4

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos