De interés

(Fotografía: Pablo La Rosa)

Actividad de la construcción creció 1,8% en 2020

abril 13, 2021

El año pasado, la actividad de la construcción habría crecido 1,8% según cifras del BCU que recoge el Departamento de Estudios Económicos de la CCU. El desempeño positivo del sector estaría vinculado, especialmente, a la actividad durante el primer y el último trimestre del 2020.

En 2020 la economía uruguaya se contrajo en casi 6%, mientras que la actividad de la construcción habría crecido 1,8%. Así lo dice el último informe del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), elaborado con las estadísticas divulgadas por el Banco Central del Uruguay (BCU).

En el documento se explica que “desde el punto de vista de la oferta, o de la producción, la actividad económica [nacional] habría sido impulsada principalmente por el desempeño positivo registrado en la actividad de la construcción, estrechamente ligado a las obras vinculadas a la instalación de la tercera planta de celulosa en el país”. A raíz de la emergencia sanitaria que afectó a diversos sectores, del espectro de actividades económicas “el sector construcción habría sido el único con desempeño anual positivo”.

Como se ve en la figura que sigue, en términos anuales, la construcción creció 1,8% en 2020 en relación a 2019. Este registro es inferior al observado en 2019 (crecimiento de 5,2%) y principalmente ligado a la instalación de la planta de celulosa UPM2 y a sus obras anexas.

Por trimestres

El informe de la CCU explica que, en el último trimestre de 2020, la actividad de la construcción habría crecido en 7,5% en relación a un año atrás, el máximo incremento trimestral en su volumen físico desde el cuarto trimestre de 2019. En 2020 el desempeño de la construcción habría sido positivo en el primer y en el cuarto trimestre, y contractivo en el segundo y tercer trimestre. Esto «coincide con los meses de mayor tensión en cuanto a la emergencia sanitaria por COVID-19» del año pasado.

En el documento también se explica que “según el BCU, el desempeño de la actividad de la construcción en el último trimestre de 2020 se habría asociado principalmente a las obras llevadas a cabo para la concreción de instalación de la segunda planta de celulosa de UPM y para la construcción del Ferrocarril Central. Estas obras más que compensaron la caída que se registró en la construcción de edificios residenciales”.

Encuentre el informe completo del Departamento de Estudios Económicos de la CCU aquí.

El director del @CERES_UY, Ec. Ignacio Munyo, durante la presentación del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial.

Ya arrancó el evento de lanzamiento del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial. Entre los asistentes se encuentran el presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

3

MUJERES EN LA INDUSTRIA CONSTRUCTIVA

Conocé la historia profesional de 6 mujeres vinculadas a la construcción uruguaya en los campos de ingeniería, vialidad, contratación, innovación y más.
➡️https://revistaconstruccion.uy

¡SALIÓ CONSTRUCCIÓN N°71!

En esta edición una entrevista con la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y una serie de artículos con mujeres profesionales vinculadas a la industria de la construcción.

Leé todas las notas en⬇️
https://revistaconstruccion.uy

Hoy, el Consejo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, encabezado por su presidente, Alejandro Ruibal, recibió, en la sede de la gremial, a la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria, Claudia Peris, junto a otras autoridades de la cartera.

2