De interés

(Foto: Pablo La Rosa)

Detrás de los precios

diciembre 23, 2021

El Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic) publicó el trabajo “Análisis de la competencia en el mercado de insumos del sector construcción”, con el objetivo de entender las dificultades ligadas a la formación de precios en materiales relevantes para la industria.

El cemento y el acero son esenciales en la fabricación de estructuras, mientras que el asfalto es un insumo utilizado frecuentemente en las obras viales. Alrededor de estos tres materiales se centró el “Análisis de la competencia en el mercado de insumos del sector construcción”, un trabajo del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic) que busca identificar los problemas que afectan los precios de los insumos y proponer soluciones a los mismos.

Sebastián Fleitas, Juan Pablo Tizón, Ignacio Cabrera y María José Fernández, los autores del documento, estudiaron los mercados del cemento, el acero y el asfalto de manera independiente para identificar desafíos y oportunidades en cada uno de ellos.

El estudio otorga una mirada microeconómica detallada para entender los problemas ligados a la formación de los precios de insumos claves.

CEMENTO

El mercado uruguayo de cemento, explica el estudio, ha sido un duopolio durante los últimos 20 años, con “una empresa eficiente y otra más ineficiente”. Además, a mediados de este año, ingresó un nuevo actor al ruedo. Según el trabajo, “en mercados en duopolio, la presencia de un competidor con costos marginales mayores implica mayores precios de equilibrio”. A raíz de esto, la complejidad para que Ancap aumentara su eficiencia productiva puede haber generado un precio más elevado del cemento en los últimos años.

Por otro lado, el trabajo mostró que este es un mercado que se caracteriza por tener precios negociados, donde es difícil acceder a información sobre precios de referencia. Esto termina dándole mayor poder de negociación a las cementeras. Se sugiere “licitar por separado el cemento para las obras públicas y hacer público el precio ofertado, de manera que funcione como precio de referencia para el mercado”.

Finalmente, el estudio del Ceeic resaltaba que, a raíz del ingreso de un tercer gran jugador al mercado y la incertidumbre alrededor del mercado exportador, en el corto plazo, existen riesgos de sobreabastecimiento y la generación de capacidad instalada ociosa que repercuta en sobreprecios.

ACERO

En el mercado de barras de acero de uso estructural existe un jugador dominante y el estudio del Ceeic sugiere la participación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia para llevar a cabo un seguimiento de la situación. Asimismo, se recomienda “revisar las regulaciones existentes para la importación [de barras de acero] con el objetivo de alcanzar los mismos resultados en materia de seguridad y calidad, pero a su vez velando por una mayor integración comercial en la región”.

ASFALTO

El estudio llegó a la conclusión de que el mercado de asfalto “no parece enfrentar mayores desafíos en materia de competencia que afecten el bienestar del consumidor ni justifiquen el diseño de políticas para promover mayor eficiencia en la asignación de recursos”. Aunque Ancap tiene una posición dominante, tiene poco margen para modificar los precios así como para modificar las cantidades producidas sin afectar sus metas de producción en combustibles.

https://twitter.com/Ceeic_uy/status/1450823695870611464

El director del @CERES_UY, Ec. Ignacio Munyo, durante la presentación del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial.

Ya arrancó el evento de lanzamiento del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial. Entre los asistentes se encuentran el presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

3

MUJERES EN LA INDUSTRIA CONSTRUCTIVA

Conocé la historia profesional de 6 mujeres vinculadas a la construcción uruguaya en los campos de ingeniería, vialidad, contratación, innovación y más.
➡️https://revistaconstruccion.uy

¡SALIÓ CONSTRUCCIÓN N°71!

En esta edición una entrevista con la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y una serie de artículos con mujeres profesionales vinculadas a la industria de la construcción.

Leé todas las notas en⬇️
https://revistaconstruccion.uy

Hoy, el Consejo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, encabezado por su presidente, Alejandro Ruibal, recibió, en la sede de la gremial, a la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria, Claudia Peris, junto a otras autoridades de la cartera.

2