Día de la Construcción: disertación del presidente Luis Lacalle Pou
octubre 17, 2020
“Construcción, motor del desarrollo económico y la generación de empleo” es el título del encuentro que organizaron las cámaras empresariales por el Día de la Industria de la Construcción el lunes 19 de octubre. El evento, realizado en el Club de Golf, tuvo como oradores al presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, y al Ing. Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, en representación de las gremiales.
Al encuentro –que fue transmitido de forma virtual– también asistieron la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, la ministra de Vivienda, Irene Moreira, el ministro de Transporte, Luis Alberto Heber, el director de la OPP, Isaac Alfie, los secretarios Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, entre otras autoridades del gobierno. Asimismo, estuvieron presentes directivos de las distintas gremiales del sector construcción del Uruguay.
En su presentación, el presidente Lacalle Pou felicitó a la industria de la construcción por su día y reconoció la importancia de la misma en el quehacer del país y su accionar durante estos meses de emergencia sanitaria. “El sector de la construcción ha dado ejemplo de cómo conducirse en la pandemia. Primero para suspender las obras, segundo por la licencia dada y tercero por los 35 meses de negociación colectiva”, dijo.
Durante su disertación, Lacalle Pou dijo que la inversión total planificada para obras públicas en el presupuesto está en el entorno de los 2.500 millones de dólares. “Con satisfacción vi que se van a invertir 200 millones de dólares en 90 puentes, el record histórico de construcción de puentes si llegamos con el compromiso”. También se refirió al panorama portuario uruguayo. “No me quiero quedar con las ganas de un desarrollo portuario más integral, hoy no lo tenemos. Estamos dispuestos a analizar cualquier iniciativa privada de las que ya hubo y se descartaron, y nuevas para generar infraestructura portuaria, porque Uruguay sigue teniendo la vocación de ser la mejor salida al mar del cono sur para los paraguayos, bolivianos y para los brasileños tierra adentro”, señaló.
Por otro lado, el presidente Lacalle Pou se refirió al uso de las herramientas de financiamiento para desarrollo de infraestructura. “Las PPP en el mundo […] han dado ciertos conflictos. Creo que en Uruguay es un modelo medianamente exitoso; sí creo que es muy costoso. Tenemos que poner foco en lo que le cuesta el instrumento financiero al gobierno a largo plazo. Me parece que ahí nos tenemos que sentar todos y modificar algunas cosas”. El presidente se refirió, además, al uso de contratos “Crema” (Contratos de rehabilitación y mantenimiento) y a la creación de fideicomisos como nuevas opciones a manejar dentro de la “caja de herramientas” de instrumentos financieros.
Desde las gremiales
Por su parte, el Ing. Diego O’Neill habló en representación de las gremiales y señaló que aunque “el sector viene de 5 años de caída en la actividad y con este serán seis, tenemos fundadas razones para creer que en 2021 habrá crecimiento”. Asimismo, el presidente de la CCU sostuvo que “sería deseable que el país pueda contar con un plan de infraestructura que trascienda un gobierno, que sea un tipo de política de Estado, pues cuando hay reglas claras el sector privado se potencia”.
Al respecto, también se expresó el presidente Lacalle Pou: “A veces la obra dura la mitad de un período y el producido, la ganancia, la recuperación de lo invertido dura 10, 15, 20 años. [Por esto] no solo tiene que haber un ordenamiento jurídico con leyes claras sino que parece justo que quienes gobiernan –y no estoy hablando solo del Poder Ejecutivo, sino del Poder Legislativo y los partidos políticos– puedan sentarse a hablar sobre qué es lo que vamos a hacer, cuál es ese libro blanco de la construcción, cuál es la hoja de ruta que va a necesitar el país”.
El evento fue organizado por la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay, la Liga de la Construcción del Uruguay y la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este.