Edificando el futuro
diciembre 29, 2023
Gracias a la cooperación de empresarios y trabajadores de la construcción, abrió sus puertas el centro de educación inicial El Mirlo, en Las Piedras, Canelones, que atenderá a niños y niñas de entre 3 y 5 años. Los Fondos Sociales de la Construcción son dueños del predio, construyeron el edificio y cooperarán en el funcionamiento de este jardín de infantes que ayudará a crecer a 90 alumnos.
Por Fernanda Kosak
El miércoles 29 de noviembre cerca del mediodía, la calle Juan Ortiz en Las Piedras es una fiesta. El centro de reunión es un edificio inmaculado, de diseño sencillo y cuidado, rodeado por un gran espacio verde y árboles recién plantados. Niños pequeños juegan en mesas de madera impecables, padres llevan de la mano a sus hijos para recorrer todos los rincones, docentes con la sonrisa pintada y el uniforme por estrenar conversan con sus futuros alumnos. Representantes del sindicato y las gremiales empresariales de la construcción se saludan, se felicitan, charlan distendidos y dan la bienvenida a los invitados. Todos juntos celebran la inauguración de El Mirlo, un centro de educación inicial para 90 niños y niñas de entre 3 y 5 años. Una realidad que es culminación y consecuencia de la cooperación entre empresarios, trabajadores y el Estado.
Después de meses de trabajo y aún mucho más tiempo de planificación y coordinación, se cortó la cinta para abrir las puertas de este jardín de infantes que se ejecuta a través de los Fondos Sociales de la Construcción. Es el tercer espacio vinculado a la infancia que impulsan los fondos. Antes ya habían sido inaugurados dos centros Siempre (espacios de educación y cuidados, con sindicatos y empresas) en Piedras Blancas y Flor de Maroñas.
El Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (Fosvoc) fue el responsable de la construcción y el equipamiento de El Mirlo, que será gestionado por la cooperativa Coopintare. Es un equipo con experiencia en la materia porque está a cargo de Construyendo Juntos, uno de los centros Siempre, que funciona en General Flores, cruzando Aparicio Saravia, en Piedras Blancas.

En El Mirlo los salones y espacios comunes son amplios y están repletos de elementos de color, la cocina cuenta con materiales de calidad y es funcional, la construcción es accesible y luminosa, hay varias áreas de recreación cerradas y abiertas. Más de treinta y cuatro niñas y niños empezarán a asistir en forma inmediata y seguirán las inscripciones hasta completar los 90 cupos disponibles.
Los Fondos Sociales de la Construcción financian la gestión, el mantenimiento de la estructura, la alimentación y el cuidado del jardín de infantes. Se está tramitando con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) la financiación de los docentes. Así, el Estado junto a trabajadores y empresarios de la construcción mejoran el acceso y la calidad educativa de niños y niñas.
En la inauguración de El Mirlo participaron integrantes de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), la Liga de la Construcción del Uruguay (LCU), la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (Appcu), la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este (CICE), el Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca), el senador Sebastián Sabini, el presidente de la Junta Departamental de Canelones, Diego Núñez, y el prosecretario de la Intendencia de Canelones, Marcelo Metediera, entre otros.
EN CONJUNTO
“Para nosotros es un placer recibirlos a todos en esta nueva casa en la que hace meses venimos trabajando. Es un trabajo de 24 horas en conjunto para que esté como está. Queremos agradecerles a todas las familias que se acercaron, son muy bienvenidas”, dijo, en representación de Coopintare, Carolina Cabello.

Por su parte, el presidente del Fosvoc, Ignacio Otegui, celebró haber encontrado “mecanismos en los que nos pudimos poner de acuerdo y hacer cosas por los otros”. “Ver esto hecho realidad es una enorme satisfacción. Es un centro moderno, de primer mundo”, decretó. Otegui también adelantó que un cuarto centro a cargo de los Fondos Sociales será inaugurado próximamente en Colonia Nicolich (ciudad Líber Seregni). Este será gestionado por Fe y Alegría, un movimiento de educación popular.
“Hay participación tripartita”, celebró el secretario general del Sunca, Daniel Diverio, en su intervención durante la inauguración. Enfatizó que el proyecto fue realizado en conjunto entre el sindicato, las gremiales empresariales y el gobierno. “Hacemos esto con mucha alegría. Ojalá la llegada de estos centros se pueda seguir desparramando a lo largo y ancho del país”, dijo. Diverio destacó la labor de los Fondos Sociales de la Construcción y agregó que “esto no es solo para los hijos e hijas de la construcción, esto es para toda la comunidad, para el barrio”. Y es que, si bien existe una parte de cupos para atender a hijos o familiares de trabajadores de la construcción, las familias de la zona también acudirán a El Mirlo.
Finalmente hizo uso de la palabra, en representación de la comuna canaria, Marcelo Metediera. “Para nosotros, como intendencia, es un gusto que estas cosas se materialicen”, resaltó. El prosecretario de la Intendencia de Canelones destacó que las negociaciones entre trabajadores y empresarios no deben limitarse únicamente al salario y las condiciones laborales, sino también deben mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sus familias y sus barrios. Algo que, en definitiva, llevan a cabo desde hace décadas los Fondos Sociales de la Construcción.