Feria de la Construcción: una década de crecimiento
abril 2, 2020
Del 11 al 19 de octubre, la Rural del Prado recibió a 240 expositores en la feria constructiva más grande que se ha organizado hasta ahora en el país.
Este octubre la Rural del Prado le dio la bienvenida, una vez más, a la Feria de la Construcción de nuestro país que, en esta oportunidad, celebró su décima edición. Un total de 45.500 m² formaron parte de la exposición que reunió a profesionales, técnicos y actores de la industria. La acogida fue tal que, aunque en un inicio estaba previsto que la feria arrancase el 11 de octubre y terminase el jueves 17, se debió ampliar su duración por dos días más, hasta el sábado 19. En total se realizaron más de 30 conferencias, charlas técnicas, workshops y exposiciones de carácter internacional.
“Siempre ha sido nuestro objetivo generar un encuentro capaz de renovar a la industria y atraer nuevo público”, explicó Silvano Viera, director de la empresa Proyectos & Promociones, responsable de la organización de la feria. En esa línea durante esta edición se realizaron actividades complementarias como la Harqatón y la competencia de operarios. La primera fue una “maratón” de arquitectura de dos días en la que jóvenes estudiantes y arquitectos debieron participar de un concurso de ideas para una plaza de juegos. “El ganador del concurso verá su propuesta hecha realidad en la plaza Ituzaingó”, destacó Viera. Por otro lado, la competencia de operarios buscó generar “una instancia lúdica, pero también permitió incentivar la profesionalización”.
Para la inauguración de la feria estuvieron presentes, entre otras personalidades y jerarcas, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Diego O’Neill; el presidente de la Liga de la Construcción del Uruguay, Ubaldo Camejo, y el vicepresidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Germán Benítez.
El Ing. O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), resaltó que –a pesar de la baja en la actividad de la construcción en los últimos años– el índice de importación de maquinaria “no para de crecer desde 2018” y que esto revela “una inversión para tener una mejora en la productividad, y es una buena señal”.
Camejo aprovechó la oportunidad para saludar a la CCU por sus 100 años de creación, mismo aniversario que también cumplió y celebraba la Liga de la Construcción que preside.
Por su parte, Benítez, de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), sostuvo que aproximadamente 15% (unos 270 millones de dólares) del plan de infraestructura planteado por esta gestión se ha hecho con la CND. “Con este plan muy ambicioso existía la preocupación de que el sector no pudiera hacerle frente. Casi cinco años después podemos decir que sí lo hizo”.
Finalmente, el ministro Rossi también se refirió al plan de infraestructura, en especial a la recuperación de la red vial, y dijo que una parte “dependía de la voluntad de las empresas y así sucedió. Es indudable que estos últimos años se han tenido dificultades, pero la firmeza y voluntad del sector para estar y arriesgar ha sido permanente y ha permitido enfrentar una y mil crisis”. El andar constructivo continúa.