De interés
residuos obras civiles ROC

Intendenta de Montevideo Carolina Cosse, Ministro de Ambiente Adrián Peña y presidente de la CCU Diego O´Neill durante la firma del convenio sobre gestión de residuos de obras civiles. (Fotografía: Pablo La Rosa/)

Firman convenio para gestionar residuos de obras civiles

junio 11, 2021

El Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Montevideo y la Cámara de la Construcción del Uruguay firmaron un convenio para la creación de un sistema de gestión de residuos de obras civiles (ROC) en el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos.

En Uruguay se generan aproximadamente 610.000 toneladas anuales de residuos de obras civiles (ROC). De estas, Montevideo es responsable por producir unas 300.000 toneladas. Para atender esta situación es que el Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Montevideo (IM) y la Cámara de la Construcción (CCU) firmaron, el 26 de mayo pasado, un convenio para avanzar en el desarrollo de un plan de gestión de residuos de obras civiles en el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos (Ley N° 19.829).

El director de Desarrollo Ambiental de la IM, Ing. Guillermo Moncecchi, explicó que parte de los ROC terminan en el vertedero Felipe Cardozo, lugar de disposición final que no les corresponde y que, además, ve afectado su correcto funcionamiento por este motivo. “Lo que se está proponiendo ahora es hacer un plan de trabajo en seis meses y que luego, en los 18 meses posteriores, se implemente para que toda obra civil que se realice en Montevideo tenga su plan de gestión”, dijo. Esto implica, entre otros aspectos, la clasificación de los residuos para su posterior gestión y, a futuro, pensar en su valorización.

CONSTRUIR EN EQUIPO

La intendenta, Ing. Carolina Cosse, resaltó la importancia del trabajo en conjunto a través de actores públicos y privados para asegurar el éxito de esta iniciativa. En esa misma línea el presidente de la CCU, Ing. Diego O’Neill, sostuvo que, aunque las responsables de la normativa son las autoridades, es muy importante que para su elaboración se tengan en cuenta los aportes del sector. “Los residuos hoy son eso: un desecho, un desperdicio, y se apunta a que en un futuro buena parte de esos residuos puedan ser reciclados y convertidos en un nuevo insumo para la construcción. Así, acompañar la economía circular hacia la que va el mundo y a la que nuestro país también tiene que dirigirse”, dijo O’Neill.

La intendenta Cosse y el presidente de la CCU, Diego O´Neill durante el evento. (Fotografía: Pablo La Rosa)

O’Neill expresó el compromiso de la gremial hacia la concientización y la capacitación de los actores de la construcción para lograr la incorporación y cumplimiento de la normativa. Asimismo, con promover las inversiones en infraestructura (como plantas de reciclado y valorización de ROC) para que esto pueda ser llevado a cabo.

Por su parte el ministro de Ambiente, Adrián Peña, explicó que este es uno de los primeros pasos hacia la concreción de una política nacional de gestión de residuos que tiene pensado el país. “Algo que valoro de manera central es la participación de la CCU. La ley establece la responsabilidad extendida por la generación de los residuos a quien los produce y es muy importante que los actores privados, en este caso la cámara, lidere en este sentido”, dijo. Peña señaló que contar con la reglamentación de la gestión de los ROC es uno de los objetivos que tiene la cartera para este 2021.

El director del @CERES_UY, Ec. Ignacio Munyo, durante la presentación del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial.

Ya arrancó el evento de lanzamiento del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial. Entre los asistentes se encuentran el presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

3

MUJERES EN LA INDUSTRIA CONSTRUCTIVA

Conocé la historia profesional de 6 mujeres vinculadas a la construcción uruguaya en los campos de ingeniería, vialidad, contratación, innovación y más.
➡️https://revistaconstruccion.uy

¡SALIÓ CONSTRUCCIÓN N°71!

En esta edición una entrevista con la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y una serie de artículos con mujeres profesionales vinculadas a la industria de la construcción.

Leé todas las notas en⬇️
https://revistaconstruccion.uy

Hoy, el Consejo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, encabezado por su presidente, Alejandro Ruibal, recibió, en la sede de la gremial, a la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria, Claudia Peris, junto a otras autoridades de la cartera.

2