De interés

(Fotografía: Pablo La Rosa)

MVOT apuesta por construcción no tradicional

febrero 10, 2021

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) presentó una herramienta que permitirá revalidar certificaciones extranjeras de sistemas constructivos no tradicionales.

En conferencia de prensa el 8 de febrero, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) presentó el Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales por Declaración Jurada (CIR).

Esta nueva herramienta busca facilitar el aval de sistemas de construcción no tradicionales (SCNT). ¿Cómo? Agilizando los procesos y trámites para obtener la autorización necesaria para su aplicación. Para lograrlo, el CIR permite homologar sistemas constructivos no tradicionales que ya cuenten con certificación bajo la normativa europea, chilena, argentina y brasileña.

El trámite de reválida de un SCNT en el CIR tiene un plazo de 90 días. Anteriormente se debía obtener un Documento de Aptitud Técnica presentando un estudio técnico desarrollado en Uruguay del nuevo sistema constructivo que se buscaba aplicar.

A través de esta herramienta, el MVOT busca dinamizar, especialmente, la construcción de viviendas en el país pues existe un déficit de entre 60 y 70.000 viviendas en Uruguay. “Es una puerta nueva”, dijo la ministra Irene Moreira al respecto.

El presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Ing. Diego O’Neill, comentó en entrevista para el programa Vespertinas que: “La propuesta habilita un trámite mucho más ágil para el registro de los sistemas de construcción no tradicionales. Hay una necesidad muy grande de viviendas y es bueno contar con un abanico más grande de soluciones y de ofertas. Ahora hay que aterrizarlo en proyectos concretos”.

Acceda al Reglamento para Registro de Sistemas Constructivos No Tradicionales por Declaración Jurada (CIR) aquí:

Levitá

📢 En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización de la @CCU_Oficial , se llevará a cabo el Ciclo de Talleres: Construye 4.0 dictados por el CTEC (Chile)

📍3 instancias
💻Virtual
📌Inversión por persona por taller: 50 USD
🔗Inscripciones: ret@ccu.com.uy

La @CCU_Oficial y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción unieron fuerzas para renovar la escuela de boxeo Legado Villa Española.

Durante la obra se implementó una capacitación en competencias básicas constructivas.
https://shorturl.at/OL9hm

4

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos