De interés

El presidente Luis Lacalle Pou y la vicepresidenta Beatriz Argimón junto con las autoridades de las gremiales empresariales socias de la CCE durante la presentación de la Agenda de Políticas Públicas 2022. (Fotos: Presidencia)

Propuestas para el Uruguay del futuro

abril 26, 2023

La Agenda de Políticas Públicas 2022, presentada por la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE), apunta a la propuesta de mejoras del sector productivo. El ex presidente de la CCE, Cr. Juan Martínez Escrich, quien dirigía la institución durante la elaboración del documento, explicó que la competitividad es uno de los principales ejes abordados.

Por Jorge Costigliolo

La Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) presentó, el pasado 12 de diciembre, su documento Agenda de Políticas Públicas 2022. Los principales lineamientos de la propuesta se detallaron en una presentación realizada en el Radisson Victoria Plaza que contó con un importante marco de público, compuesto por socios miembros de las distintas gremiales empresariales que integran la confederación y autoridades nacionales, entre las que destacó la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta, Beatriz Argimón, la titular de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, así como la de varios ministros y subsecretarios.

El documento, presentado por la economista Florencia Seré, responsable del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), ahonda en la problemática del sector empresarial, además de proponer distintas medidas a mediano y largo plazo para aportar soluciones viables y duraderas.

“El objetivo principal de la Confederación de Cámaras Empresariales es trabajar hacia la mejora de la competitividad del sector productivo y hacia la mejora de la competitividad país”, señaló Seré.

MIRADA INTERSECTORIAL

En diálogo con Construcción, el contador Juan Martínez Escrich, quien fuera presidente de la CCE hasta mediados de marzo y quien dirigió la elaboración del documento, explicó que, pese a que las gremiales afrontan situaciones dispares, se busca mirar la coyuntura “a mediano plazo”, dado que las problemáticas que abarcan a la totalidad de los sectores son “tan estructurales, de ‘reforma país’, que achican las diferencias”.

Martínez Escrich recordó que este es el sexto documento que presenta la confederación y que, en 2019, se entregó una copia de Propuestas para implementar en el próximo período de gobierno a cada uno de los candidatos a la presidencia. “Muchas de las reformas que planteamos en el documento son las que se están llevando a cabo ahora: la reforma de la seguridad social, la reforma de la educación, la reforma de la ley de negociación colectiva, todo lo que es inversión en infraestructura vial, la apertura de los mercados internacionales. Muchas de las cosas las ha puesto el gobierno en su agenda y las está llevando adelante. Otras vienen más demoradas y por eso lo planteamos en este informe”.

En ese sentido, el contador destacó como uno de los grandes ejes del documento la competitividad, “que pega tanto en lo local, por los costos internos de producción, como en lo internacional, por la disparidad cambiaria que tenemos”. En la misma línea detalló que, “si bien ha bajado, la informalidad sigue siendo alta” y esto perjudica a quienes se ciñen a la normativa.

Otro de los aspectos de preocupación para la institución es el de “la poca adaptación a las necesidades futuras de trabajo de nuestro sistema legal laboral”. A juicio de Martínez Escrich, la legislación es muy poco flexible y eso hace que un inversor “mire de reojo” a la hora de establecerse en el país, a pesar de las buenas condiciones y estabilidad en cuanto a política, sociedad y calidad de vida.

La Ec. Florencia Seré, quien presentó el documento de la CCE, resaltó que trabajos de este tipo colaboran en la construcción de políticas nacionales sostenibles “para reducir la incertidumbre; mejorar el clima de negocios, el nivel de empleo y de inversión; para tener un impacto positivo en la productividad y competitividad país; y, también, mejorar el bienestar económico y social del país”.

PARA TRABAJAR

El expresidente de la confederación añadió que son “urgentes” las reformas de la seguridad social y de la educación, que afectarán “a las futuras generaciones” y celebró que se hayan puesto en marcha o estén por implementarse. Por el contrario, abogó por una rápida “reforma del Estado, que complica, no solo a nivel estructural y de categorías de puestos funcionales en la administración, sino en la flexibilización de los trámites administrativos. Seguimos teniendo una burocracia enorme”.

Para el contador, hay buenas señales en materia de infraestructura, donde “se ha mejorado la conectividad, tanto aérea como terrestre y fluvial” y opinó que “falta algo de inversión pública en algunos aspectos”.

El balance, señaló, “es positivo”, aunque consideró que el país viene rezagado respecto de la región y el mundo en cuanto a los temas planteados en el documento. “Se viene luchando, se viene siguiendo la línea planteada. Hay voluntad política y eso ya es un paso adelante”, concluyó.

Levitá

📢 En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización de la @CCU_Oficial , se llevará a cabo el Ciclo de Talleres: Construye 4.0 dictados por el CTEC (Chile)

📍3 instancias
💻Virtual
📌Inversión por persona por taller: 50 USD
🔗Inscripciones: ret@ccu.com.uy

La @CCU_Oficial y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción unieron fuerzas para renovar la escuela de boxeo Legado Villa Española.

Durante la obra se implementó una capacitación en competencias básicas constructivas.
https://shorturl.at/OL9hm

4

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos