Se prepara el 7° Congreso Nacional SYSO en la Construcción
abril 16, 2024
Ya se prepara una nueva edición del Congreso Nacional SYSO en la Construcción. La séptima edición se realizará el próximo jueves 25 de abril en la Torre de Comunicaciones de Antel en formato híbrido. El evento contará con más de una docena de presentaciones e incluirá la participación del experto en neurociencia Estanislao Bachrach.
Trabajar en la seguridad y salud ocupacional (SYSO) es un pilar fundamental en la industria de la construcción. ¿El objetivo? Generar entornos laborales seguros y saludables. Su relevancia es tal que juega un papel crucial al proteger la vida y la salud de los trabajadores, garantizar el cumplimiento normativo, reducir costos, mejorar la productividad y proteger la reputación de las empresas. Con eso en cuenta, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) trabaja hace décadas el tema y hace siete años que organiza el Congreso Nacional SYSO en la Construcción. En esta oportunidad el evento se realizará el jueves 25 de abril, de 9 a 17 horas, en la Torre de Comunicaciones de Antel. El formato será híbrido, por lo que contará con participantes de forma presencial y virtual. Como todos los años, el 7° Congreso Nacional SYSO en la Construcción será gratuito e incluirá charlas técnicas, abordaje sobre normativa, discusión acerca de buenas prácticas, intercambio relativo a experiencias exitosas y disertaciones de autoridades nacionales, entre otras.

Este año, además, la organización apostó por incluir una ponencia a cargo del reconocido experto en neurociencia Estanislao Bachrach. El argentino ‒doctor en Biología Molecular por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Montpellier, en Francia‒ abordará aspectos vinculados a la neurociencia y la seguridad en el ámbito laboral. También se profundizará en la influencia de la inteligencia artificial en el campo de la seguridad y salud ocupacional.
“Innovar en cada edición del congreso y contar con ponencias que traigan algo relevante a la mesa es un permanente desafío al cual le prestamos mucha atención”, dice el responsable del Departamento Legal, de Gestión Humana, Seguridad y Salud en el Trabajo de la CCU, Dr. Ignacio Castiglioni. Esta será la séptima edición del evento anual que el año pasado congregó a más de 400 personas que escucharon 17 disertaciones. En cada edición la cantidad de asistentes vinculados a la industria va aumentando y el congreso ya se convirtió en un encuentro de referencia nacional en la materia.
Al organizar ese evento, el objetivo de la Cámara de la Construcción es generar, año a año, “un momento de reflexión, intercambio y posibilidad de mejora”, explica Castiglioni. Se busca evaluar las prácticas existentes, los métodos llevados a cabo y los posibles ajustes necesarios para garantizar que el trabajo de todos los involucrados en la industria de la construcción se realice en entornos laborales cada vez más seguros y saludables.
Justamente por su relevancia para la industria es que el evento ha sido declarado de interés por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Transporte y Obras Públicas, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Banco de Seguros del Estado (BSE). También cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta edición es patrocinada por Ciemsa, Ingener, el grupo Saceem (que integran Saceem y Grinor), Stiler y Teyma.
7° Congreso Nacional SYSO en la Construcción
- Jueves 25 de abril
- De 9:00 a 17:00 hs.
- Torre de las Comunicaciones de Antel – Sala Benedetti Virtual y presencial
- Congreso gratuito.
- Envíe un mail a syso@ccu.com.uy e indique:
- Nombre.
- Correo electrónico.
- Organización/Empresa.
- Participación virtual o presencial.