De interés

Director de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, y en representación de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal.

Fotos: Pablo La Rosa

OIT y FIIC renuevan compromiso

octubre 26, 2024

Con el objetivo común de afrontar los desafíos más urgentes y relevantes de la industria de la construcción en América Latina y el Caribe, la Oficina Internacional del Trabajo y la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción firmaron un Memorándum de Entendimiento renovado que estará vigente por los próximos dos años.

Por Elisa Juambeltz

En el mes de agosto, en la sede de la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) concretaron la firma de un Memorándum de Entendimiento renovado, por el cual reconfirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la mejora del sector de la construcción en América Latina y el Caribe.

Este acuerdo, que estará vigente por los próximos dos años, tiene como objetivo promover el trabajo decente y aumentar la productividad en la industria de la construcción, un sector clave para la economía local y regional. El nuevo memorándum permitirá que ambas instituciones trabajen conjuntamente e intercambien información para proyectos y estudios.

De esta manera se buscará fortalecer la cooperación entre la OIT y la FIIC ‒organización que agrupa a las gremiales de la construcción de Latinoamérica y el Caribe‒ para trabajar en áreas como la seguridad y salud en el trabajo, la formalización del empleo, la innovación tecnológica y la promoción de la igualdad de género, que son prioritarias para el sector de la construcción.

Presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido; director de la OIT para el Cono Sur, Fabio Bertranou; presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal; especialista principal de Actividades para Empleadores de la OIT para el Cono Sur, Karen Rosales; y director ejecutivo de la Cámara de la Construcción, Jorge Pazos.

A través de la colaboración con las cámaras de la construcción de los 18 países miembros de la FIIC, ambas instituciones firman tes buscarán mejorar las condiciones laborales y la eficiencia productiva en un sector que emplea al 7,6% de la población ocupada de la región, según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la OIT.

En este marco, el director de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, destacó la relevancia de esta alianza: “Renovar este memorándum de entendimiento nos permite continuar apoyando desde distintos espacios la labor que las cámaras de construcción impulsan en la región para la promoción del trabajo decente”, dijo.

DE LA MANO

Este acuerdo surge como resultado de una larga trayectoria de cooperación entre la OIT y la FIIC, que tienen una visión común sobre la necesidad y la forma de abordar los desafíos que enfrenta la industria de la construcción en la región.

Aunque el sector registró un crecimiento del 4,7% en 2023, según el informe de la Cepal y la OIT, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia productiva continúa presente. En este sentido, el Convenio N° 167 de la OIT, que aborda la seguridad y salud en la construcción, se presenta como un pilar fundamental para lograr avances en estos ámbitos.

IMPLICANCIAS PARA URUGUAY

La firma de este memorándum, naturalmente, tiene impacto en todos los países integrantes de la FIIC. Para Uruguay ‒y la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) específicamente‒ este acuerdo representa una oportunidad fundamental para continuar trabajando en el fortalecimiento de la industria nacional con el respaldo de la OIT.

En este contexto, el presidente de la CCU, Alejandro Ruibal, presente en la firma del acuerdo en representación del presidente de la FIIC, resaltó la importancia de esta alianza: “El acompaña miento técnico de la OIT es un gran aporte para los esfuerzos de la industria de la construcción en América Latina, valoramos la confianza y, a la vez, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en el desarrollo de iniciativas conjuntas”, indicó.

PASOS A SEGUIR

Tal como ha sido hasta ahora, el trabajo conjunto y el espíritu colaborativo que existe entre la OIT y la FIIC serán claves para afrontar los retos mencionados. En este sentido, de cara al futuro, se espera concretar la implementación de proyectos piloto en áreas como la seguridad laboral y la capacitación de trabajadores en tecnologías emergentes.

Asimismo, se continuará potenciando la igualdad de género en el sector, un aspecto clave en el rubro. En tanto, se buscará seguir fortaleciendo las asociaciones empresariales que apoyen la formalización y desarrollo de mejores prácticas laborales.

A través de la firma de este memorándum, la OIT y la FIIC continúan trabajando conjuntamente para que el sector siga siendo un motor esencial para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

📢 En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización de la @CCU_Oficial , se llevará a cabo el Ciclo de Talleres: Construye 4.0 dictados por el CTEC (Chile)

📍3 instancias
💻Virtual
📌Inversión por persona por taller: 50 USD
🔗Inscripciones: ret@ccu.com.uy

La @CCU_Oficial y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción unieron fuerzas para renovar la escuela de boxeo Legado Villa Española.

Durante la obra se implementó una capacitación en competencias básicas constructivas.
https://shorturl.at/OL9hm

4

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos