Empresariales

Membranas asfálticas Sika

septiembre 20, 2022

La impermeabilización de azoteas y superficies horizontales en general ha sido siempre un punto de cuidado en el diseño de la edificación. Existen numerosas alternativas y tecnologías para impermeabilizar, pero sin duda es el asfalto, derivado del petróleo, el material con mayor trayectoria.

Los materiales bituminosos como el asfalto han sido empleados para impermeabilizar en la construcción desde hace más de 3800 años.

Aún hoy, el asfalto sigue siendo una de las opciones preferidas para impermeabilizar, por su versatilidad, eficiencia y durabilidad. La tecnología aplicada al material ha permitido desarrollar soluciones que facilitan su aplicación y mejoran su performance. En ese sentido, las membranas preelaboradas de asfalto representan hoy la manera más segura, eficiente y durable de impermeabilizar con asfalto.

La membrana asfáltica es un producto compuesto por varias capas solidarias, que por la combinación de sus distintas propiedades aseguran tanto la funcionalidad del producto, la trabajabilidad, soldabilidad, elasticidad, adherencia, como una adecuada protección a la intemperie o condiciones del sustrato.

Es un sistema de impermeabilización muy versátil, que admite ser empleado en cualquier tipo de cubierta de obra nueva o mantenimiento.

Sika Uruguay introdujo al mercado nacional las membranas asfálticas en la década de los 80. También se destaca su participación en las instancias de normalización UNIT para las membranas asfálticas y su aplicación, resultando de este trabajo las normativas vigentes en cuanto a la calidad de los productos y los criterios de colocación uso y mantenimiento.

Asimismo, es importante destacar que Sika ha desarrollado el sistema de impermeabilización con membranas Asfálticas, con la introducción de productos complementarios, que ofrecen soluciones confiables y durables para resolver la aplicación y los detalles de las membranas asfálticas como ser: Imprimación Asfáltica Sika y Embudos y Desagües laterales de EPDM Sika.

La siguiente innovación introducida fue el aluminio compuesto flexible, esta característica le confiere a la capa de autoprotección mejoras significativas en la flexibilidad, trabajabilidad, resistencia al punzonado, etc.

Todas estas innovaciones han permitido que hoy, las impermeabilizaciones realizadas con Membranas Asfálticas Sika sean la opción más robusta y confiable a la hora de impermeabilizar o re impermeabilizar cualquier tipo de construcción.

Actualmente Sika puede referenciar un largo historial de exitosas impermeabilizaciones tanto en obras nuevas como en mantenimientos en las que sus soluciones han sido aplicadas a conformidad de las expectativas de sus clientes y han superado las expectativas de durabilidad.

Por último, es imprescindible destacar la confianza que los aplicadores de Membranas Asfálticas Sika depositan diariamente en los productos y soluciones de Sika, ya que son ellos los que han permitido desarrollar este historial de éxitos y un auspicioso futuro para las Membranas Asfálticas Sika.

CONTÁCTENOS

Av. José Belloni 5514. 12200 Manga, Montevideo, Uruguay

Tel: +598 2220 2227

www.sika.com.uy

📢 En el marco del Proyecto RET: Construyendo innovación y digitalización de la @CCU_Oficial , se llevará a cabo el Ciclo de Talleres: Construye 4.0 dictados por el CTEC (Chile)

📍3 instancias
💻Virtual
📌Inversión por persona por taller: 50 USD
🔗Inscripciones: ret@ccu.com.uy

La @CCU_Oficial y el Fondo de Capacitación para Trabajadores y Empresarios de la Construcción unieron fuerzas para renovar la escuela de boxeo Legado Villa Española.

Durante la obra se implementó una capacitación en competencias básicas constructivas.
https://shorturl.at/OL9hm

4

Puentes nuevos o rehabilitados, vías de tren que se convierten en carretera y tramos de ruta readecuados para responder a estándares superiores son algunos de los trabajos que vienen realizándose a lo largo de toda la Ruta 6.

Conocé más ⬇️

Falleció el economista Carlos Steneri, actor destacado en la salida de la crisis de 2002.

Lo recordamos y honramos compartiendo el perfil publicado en nuestro N°62 (2022), donde nos abrió las puertas de su casa para compartirnos un poco de su historia.

📢 Reviví el 8° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, organizado por @CCU_Oficial y @CNDUruguay, realizado el pasado 24/10.

🎥Grabaciones de conferencias disponibles aquí: https://www.youtube.com/@camaradelaconstrucciondelu1612/videos