Empresariales

TecnoHormigón: Innovación y eficiencia en el Realojamiento Kennedy

octubre 29, 2024

El Realojamiento Kennedy en Maldonado avanza con un sistema constructivo innovador basado en muros de hormigón prefabricados por TecnoHormigón. Esta solución ha permitido optimizar tiempos, mejorar la calidad de las viviendas y garantizar una producción eficiente, alcanzando una casa por día.

El Realojamiento Kennedy, en Maldonado, se destaca por la implementación de un sistema constructivo eficiente y de alta calidad, compuesto por muros prefabricados de hormigón. La obra se desarrolló en dos etapas: la primera incluyó 242 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, y la segunda, 46 viviendas adicionales. Estas tipologías ofrecen áreas de 38 m², 48 m² y 60 m² respectivamente, con la posibilidad de futuras ampliaciones sin necesidad de modificar muros en las viviendas de 1 y 2 dormitorios.

El diseño arquitectónico de las viviendas fue pensado para adaptarse a las necesidades de accesibilidad, con dimensiones adecuadas en puertas y pasillos, además de la previsión de reformas sencillas en baños y cocinas. La estructura se basó en placas de hormigón armado construidas in situ y muros prefabricados producidos en planta con los paneles de TecnoHormigón. Este enfoque industrializado redujo las tareas de obra húmeda, mejoró los tiempos de ejecución y garantizó un acabado de alta calidad.

TecnoHormigón, ubicada en Pan de Azúcar, es pionera en la fabricación de muros de hormigón con mesas vibra doras basculantes que permiten una producción en serie. Con una capacidad para producir una vivienda por día, la planta fabrica muros con instalación eléctrica y sanitaria embutida, asegurando eficiencia y calidad en cada pieza. Los muros exteriores cuentan con aislamiento térmico y acústico, lo que evita problemas de condensación y optimiza el confort interior de las viviendas.

Este sistema ha demostrado ser una solución eficiente para el Realojamiento Kennedy, proporcionando viviendas de alta calidad en tiempos reducidos, trasladando los beneficios de la fabricación industrializada al sector de la construcción residencial.

Contacto

Rivera 1278. Salto.

Tel. 4733 4360

empresa@cujo.com.uy

www.cujo.com.uy

El director del @CERES_UY, Ec. Ignacio Munyo, durante la presentación del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial.

Ya arrancó el evento de lanzamiento del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial. Entre los asistentes se encuentran el presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

3

MUJERES EN LA INDUSTRIA CONSTRUCTIVA

Conocé la historia profesional de 6 mujeres vinculadas a la construcción uruguaya en los campos de ingeniería, vialidad, contratación, innovación y más.
➡️https://revistaconstruccion.uy

¡SALIÓ CONSTRUCCIÓN N°71!

En esta edición una entrevista con la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y una serie de artículos con mujeres profesionales vinculadas a la industria de la construcción.

Leé todas las notas en⬇️
https://revistaconstruccion.uy

Hoy, el Consejo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, encabezado por su presidente, Alejandro Ruibal, recibió, en la sede de la gremial, a la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria, Claudia Peris, junto a otras autoridades de la cartera.

2