Uruguay adentro

Obra en rotonda El Pinar, Canelones. (Fotos: IC)

Canelones se proyecta hacia 2030

abril 26, 2023

Vinculado al gobierno departamental de Canelones desde 2005 –primero como secretario general y luego como intendente–, Yamandú Orsi repasa las obras que se llevan a cabo en el departamento con recursos propios y dos fideicomisos que suman cerca de 66 millones de dólares.

Por Jorge Costigliolo

Yamandú Orsi está cumpliendo su segunda gestión como intendente de Canelones. Conoce los pormenores de la administración de primera mano, ya que se desempeñó como secretario general de la IC durante los dos períodos de gobierno de Marcos Carámbula. Dice que, desde 2015, viene llevando adelante un compromiso de obras públicas con proyección a 2030 y espera que quien lo suceda en el cargo transite el mismo camino para solucionar las distintas problemáticas departamentales.

–¿Qué obras quedaron pendientes de la gestión anterior y se retomaron en la actual?

–Fruto de la pandemia, algunos plazos se dilataron. A modo de ejemplo, el gimnasio y el centro cultural de Ciudad de la Costa, o la plaza de Sauce. Pero se retomó el trabajo e inauguramos la plaza de Sauce el año pasado, el gimnasio tiene un avance del 95% de obra y el centro cultural está en plena ejecución. Esperamos en este primer semestre de 2023 inaugurar ambos. Más allá de estos enlentecimientos, las obras proyectadas en el periodo anterior fueron culminadas.

Yamandú Orsi, intendente de Canelones.

–En 2022 se consiguió la aprobación de la Junta Departamental para obtener dos fideicomisos millonarios. ¿Qué permitirá hacer esta inyección de capital? Y en línea con eso, ¿cuántos puestos de trabajo generan?

–A través de este fideicomiso se realizarán más de 50 intervenciones viales en 28 municipios. La intervención superará los 165 km de calles, incluyendo obras de consolidación de barrios, pavimentación, obras hidráulicas y construcción de veredas. Cabe destacar que, a fines de 2022, comenzó la ejecución de las primeras obras financiadas por este mecanismo. Por ejemplo, ya se realizó la reconstrucción de pavimentos de la calle Aldabalde en La Paz; en Costa de Oro se está trabajando en Las Toscas norte y en barrio Español, en Atlántida. Se iniciaron obras en Santa Lucía, en Los Cerrillos, en barrio Los Ingleses de Progreso, la pavimentación del circuito de ómnibus en Pando norte, obras en el casco urbano de Empalme Olmos. Asimismo, estamos trabajando en la zona del santoral, con las obras viales e hidráulicas previstas para San Jacinto y San Ramón. Por otra parte, se ejecutarán un total de 23 obras de acondicionamiento urbano que se complementarán con la instalación de equipamiento urbano. Otro destino de la inversión será la adquisición de diez vehículos para personas con discapacidad. Esto permitirá la ampliación del sistema de locomoción accesible de la intendencia, dentro del Proyecto de Accesibilidad de Canelones. La ejecución de estas obras significará la ocupación de 2.200 trabajadores.

–Más allá del fideicomiso, ¿qué obras se vienen realizando y cuáles están proyectadas con recursos propios?

–En este período seguimos apostando por las obras en las zonas urbanas y rurales del departamento. En caminería urbana continúa el Proyecto Integral de Drenaje Pluvial y Vialidad en Ciudad de la Costa, en las zonas de Shangrilá, Av. Márquez Castro, Montes de Solymar y auxiliares de Giannattasio. También se ejecutaron obras en Costa de Oro, por ejemplo, en la calle Pitanga, que era una obra muy requerida por los vecinos y vecinas de la zona. Actualmente se está trabajando en la rehabilitación de pavimentos del barrio Obelisco de Las Piedras. Esto se suma a las más de 30 obras que se ejecutan en las tramas urbanas de los municipios cada año. Dentro del componente de caminería rural se destaca la continuidad de las obras de pavimentación de conectoras, es decir, caminos rurales que por su ubicación y uso conectan distintas localidades, centros productivos, sociales y educativos. En 2022 comenzó la pavimentación de camino a Parque del Plata, camino Paso del Medio y camino Poquitos en Las Piedras. Para este año se sumarán la consolidación del barrio Villa Tato en el municipio de Nicolich, la pavimentación de Costanera que une camino Los Horneros con la Ruta 101, el inicio de la segunda etapa de la obra vial e hidráulica en San José de Carrasco Norte, la construcción de la nueva terminal de ómnibus del Parque Roosevelt y la continuidad del Paseo Costero, entre otras. También se continuará trabajando en obras en Costa de Oro y en Las Piedras y comenzará la pavimentación de camino Lloveras.

“Las problemáticas de cada zona se trabajan atendiendo a la idiosincrasia de cada lugar y en contacto permanente con los municipios y la comunidad”.

Yamandú Orsi, intendente de Canelones

–Canelones es un departamento con una enorme diversidad. ¿Hay una zona donde haya que poner un foco especial?

–Canelones tiene esa diversidad similar a la que tiene el país. Ciudades, pueblos, barrios, villas y un medio rural muy cercano a los pueblos. Por ende, las problemáticas de cada zona se trabajan atendiendo a la idiosincrasia de cada lugar y en contacto permanente con los municipios y la comunidad. En ese sentido, más que un foco especial, continuaremos trabajando en cada uno de los lugares.

–Entrando en la segunda mitad de este gobierno, ¿hay que pisar el acelerador en alguna obra o todo está dentro de lo proyectado? ¿Qué “deberes” quedarán para la próxima gestión?

–Hoy el proyecto de obras se encuentra dentro de lo trazado. Sin embargo, siempre hay que estar atento a imponderables para que, cuando estos se den, podamos resolverlos rápidamente de forma tal de encauzar los tiempos. Quienes asuman en el próximo periodo seguramente continuarán dando solución a las problemáticas del departamento. Cuando asumimos por primera vez en 2015, proyectábamos un Canelones al 2030 con caminería, alumbrado, recolección y clasificación de residuos con estándares similares en todo el departamento, y hemos avanzado en estos años dentro de esa proyección.

Obras en Camino Pérez.

El director del @CERES_UY, Ec. Ignacio Munyo, durante la presentación del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial.

Ya arrancó el evento de lanzamiento del proyecto "La infraestructura del desarrollo", organizado por la @CCU_Oficial. Entre los asistentes se encuentran el presidente Yamandú Orsi y el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

3

MUJERES EN LA INDUSTRIA CONSTRUCTIVA

Conocé la historia profesional de 6 mujeres vinculadas a la construcción uruguaya en los campos de ingeniería, vialidad, contratación, innovación y más.
➡️https://revistaconstruccion.uy

¡SALIÓ CONSTRUCCIÓN N°71!

En esta edición una entrevista con la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y una serie de artículos con mujeres profesionales vinculadas a la industria de la construcción.

Leé todas las notas en⬇️
https://revistaconstruccion.uy

Hoy, el Consejo de la Cámara de la Construcción del Uruguay, encabezado por su presidente, Alejandro Ruibal, recibió, en la sede de la gremial, a la ministra del @mtopuy, Lucía Etcheverry, y la subsecretaria, Claudia Peris, junto a otras autoridades de la cartera.

2